01_Principales

BC lidera muertes por rickettsia con 19 decesos tras picaduras de garrapatas

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 16 de julio.- Baja California es el estado número 1 en muertes por rickettsia en los últimos días, esto luego del fallecimiento de 19 personas tras ser picadas por garrapatas, informó el secretario de salud estatal, Adrián Medina Amarillas. 

Durante la conferencia matutina de Marina Del Pilar, tanto el secretario como la gobernadora dieron a conocer que cuatro de las muertes por rickettsia se dieron en Ensenada, tres de ellas en la Colonia popular 89, algunas otras en la Zona Este de Tijuana, y un caso esporádico en San Quintín.

Medina Amarillas compartió que, junto al gobierno de Ensenada, inició hoy hasta el 24 de julio, un operativo multidisciplinario en la Colonia popular 89 para recoger los muebles viejos, fumigar, rescatar animales en condición de calle, informar a la población y capacitar a los médicos de la zona sobre dicha enfermedad. De igual forma destacó que los alcaldes de Mexicali y Tijuana también están colaborando por su lado.

Y es que, según dijo el también médico, Baja California fue la entidad con más muertes registradas por esta enfermedad recientemente. Es por esta problemática de salud ambiental que buscarán ayudar al bienestar animal sin anteponer la salud de niños, ya que ellos suelen ser los más vulnerables ante las picaduras.

«Hace unos años se hablaba que nada más la rickettsia era exclusiva de Mexicali por las altas temperaturas, cosa que no es cierto», indicó Marina del Pilar al mencionar que ya no basta solo con fumigar, sino que las familias deben deshacerse de sus muebles viejos para evitar la propagación de garrapatas.

Sobre las jornadas de esterilización, la funcionaria añadió que se encuentran esterilizando animales de forma gratuita, únicamente hasta los 10 kilos por mascota, ya que si pesa más, se debe emplear mayor anestesia. Sin embargo, el cobro, según la gobernadora, es mínimo y simbólico.

También recalcó que este es un tema de salud pública que requiere de la intervención municipal. Esto ya que, de acuerdo con ella, «se piensa que como ya el Estado construyó el albergue Mily en Mexicali, que puede albergar a 119 animalitos, pues ya que se encargue el albergue Mily. No es así. Ese es un santuario de animalitos que estaban en condición de calle y se recuperan y están en condiciones de ser adoptados». Respecto a los municipios, sostuvo que deben continuar con su obligación del bienestar y control animal.

En su mensaje, ambos agradecieron a las asociaciones civiles y los santuarios que suman sus acciones para ayudar.

Related Posts