publicidad
México

Arrancan campañas en los estados de cara a comicios del PJ

Por: Corresponsales La Jornada

Pachuca, 30 de marzo.- En punto de las 00.01 horas de la madrugada de este domingo 30 de marzo, en Hidalgo las 46 personas que se han postulado para distintos cargos en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio iniciaron sus campañas proselitistas de forma virtual, a través de sus cuentas oficiales de Facebook y X, antes Twitter.

La mayoría de los aspirantes subieron videos pre-grabados en los cuales se presentaron ante la ciudadanía de los circuitos judiciales por los que van a contender.

Una de ellas fue Rebeca Stella Aladro Echeverría , Presidenta Magistrada del Poder Judicial de Hidalgo quien busca convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propuesta del Poder Ejecutivo.

«Este no es sólo un paso en mi trayectoria profesional, sino un momento histórico: ser la primera mujer hidalguense en aspirar a este alto honor» dijo Rebeca Aladro quien no se separó del cargo.

El 29 de marzo incluso publicó que había asistido a la inauguración de la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales (Constrib) de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos cuyo anfitrión fue el Poder Judicial del Estado de Veracruz.

A diferencia de otros aspirantes que aparecieron en sus videos vestidos de manera formal, los hombres con traje y corbata y las mujeres con traje sastre, Rebeca Aladro salió vestida con una blusa adornada con tradicionales tenangos.

En el Circuito Judicial 29, con sede en Pachuca, 20 personas más competirán por cinco magistraturas de las cuales 11 son hombres y 9 mujeres.

Además, 26 más se disputarán seis cargos de jueces, dos del ramo penal,dos del laboral e igual número para el mixto.

Para los del ramo penal se inscribieron 5 hombres y 5 mujeres; para el laboral 8,la mitad de sexo femenino y la otra de masculino. La misma situación (4 y 4) del mixto.

Por aprobación de la 66 legislatura de Hidalgo, este año no habrá elección de para renovar el Poder Judicial de la entidad sino hasta el año 2027.

Al respecto el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, presentó ante el congreso local una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de transformar el Poder Judicial de la entidad, en concordancia con la reforma federal en la materia.

La propuesta contempla la renovación del Poder Judicial en 2027, con un nuevo mecanismo de elección basado en méritos y sin financiamiento público o privado. Las campañas para los cargos judiciales tendrán una duración de 60 días y no contarán con etapa de precampaña.

La reforma propuesta por Menchaca destaca que quienes aspiren a un cargo judicial deberán acreditar su capacidad mediante un examen de oposición antes de ser considerados en la lista de candidaturas.

También, que quienes resulten electos en 2027 podrán permanecer en su puesto por 6 o 9 años, según su votación, con posibilidad de reelección sin que esto implique inamovilidad.e

Asimismo, se establecerán el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar a jueces y magistrados, y el Órgano de Administración Judicial, que asumirá las funciones del Consejo de la Judicatura, el cual desaparecerá.

Se prohibirá además la creación de fideicomisos o fondos no previstos en la ley, y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa deberán resolver asuntos tributarios en un plazo máximo de seis meses.

La iniciativa establece que quienes actualmente ocupan cargos judiciales podrán participar en la elección de 2027, salvo que decidan no postularse o busquen un puesto distinto. Para quienes no sean electos, se contempla una indemnización conforme a la legislación laboral aplicable.

Elegirán 57 cargos del Poder Judicial en NL

Más de 4 millones y medio de personas con credencial para votar vigente en Nuevo León elegirán a 57 cargos del Poder Judicial de la Federación a nivel nacional en el estado.

Este domingo 30 de marzo arrancaron las elecciones y será hasta el 28 de mayo, tres días antes del sufragio.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León, entre los 57 cargos a renovar del Poder Judicial se incluyen nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes durarán en su cargo 12 años, de las que cinco serán para mujeres y cuatro para hombres.

También se añaden tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes permanecerán seis años en su cargo.

También se incluye una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes durarán en el puesto ocho años.

Asimismo, se suman 3 magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Monterrey, de las cuales dos serán para mujeres y una para hombres quienes durarán seis años en su cargo.

Se registran sólo 108 de 282 para elección judicial en Zacatecas

El estado de Zacatecas enfrenta un escenario “complejo”, en la organización de la elección extraordinaria concurrente para designar a ministros, magistrados y jueces –federales y locales-, el próximo domingo 1° de junio, donde habrá 47 cargos en juego, en un proceso al que sólo se registraron como candidatos 108 mujeres y hombres, menos de los esperados, pues la expectativa era que hasta 282 personas participaran.

Además, en 10 de los 18 juzgados penales del estado, hay 10 casos donde se registraron candidaturas “únicas”, y otro caso, para contender como juez del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, donde no hay candidato alguno: Fresnillo, la población que durante los últimos tres años, ha sido colocada trimestralmente por la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, del Inegi, entre las primeras del país menos seguras para vivir, según sus propios habitantes.

Revelaron lo anterior, Matías Chiquito Díaz de León y Juan Manuel Frausto Ruedas, titulares del INE y del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, respectivamente, en entrevista.

Ambos funcionarios revelaron datos a este diario, sobre los “complejos retos”, en este proceso extraordinario. Entre ellos, ahora se sabe que los electores del estado de Zacatecas que participen en la elección de ministros, magistrados y jueces, recibirán al llegar a cada una de las mil 849 casillas, un total de diez boletas de votación, y el IEEZ e INE ya han hecho simulacros, según los cuales, se estima que cada ciudadano participante, tardará entre 18 y 20 minutos en sufragar.

Además, informaron, el día de los comicios, todos los votos de las 10 distintas elecciones, serán depositados en una misma urna –juntas-, y al concluir la jornada electoral, no serán los funcionarios de casilla, los que cuenten los votos. Estos serán trasladados a los comités distritales electorales del INE e IEEZ, donde personal de esos organismos se encargarán del conteo de votos “que podría tardar varios días”.

Comparativamente, Zacatecas es la séptima entidad con menos población del país (tiene un millón 622 mil habitantes, según el Censo 2020 del Inegi), y eso se relaciona con el número de distritos judiciales, y la cantidad de autoridades judiciales a designar y por votarse. En otros estados con más cargos en disputa, los electores recibirán más boletas el día de los comicios. El caso más complejo, será la Ciudad de México, donde los ciudadanos obtendrán 20 boletas para sufragar. El tiempo para emitir y depositar todos sus votos, informó Matías Chiquito Díaz de León, podría duplicarse ahí.

Por su parte Juan Manuel Frausto Rueda, informó que el número definitivo de candidatos a cargos judiciales por Zacatecas, los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, y del Poder Judicial, dijo, “ellos determinaron quienes cumplieron los requisitos, tras aprobar sus exámenes de evaluación profesional e idoneidad”. De los 108 candidatos a alguno de los 47 cargos judiciales en juego, 56 son mujeres y 52 hombres.

El titular del IEEZ, Juan Manuel Ruedas, expuso en la entrevista un hecho inesperado para las autoridades universitarias: una muy baja participación de candidatos. Por ello en una decena de cargos, habrá candidaturas únicas.

El caso de jueces penales y jueces de distrito, dijo, hubo un sólo candidato para el cargo de Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento (JCTE) en los municipios de Jalpa, Jerez, Loreto y Río Grande.

Asimismo, hubo un sólo candidato registrado para los cargos de Juzgados Mixtos, en los Distritos Judiciales de Concepción del Oro, Miguel Auza, Valparaíso, Pinos, Calera y Tlaltenango.

Pero, además, hay un caso, para designar al juez del JCTE, “donde no hay candidato alguno, es en Fresnillo. Ahí los Comités de Evaluación de los tres poderes no postularon a ninguna persona. Ese cargo no se va a llevar a elección”.

¿Se hará entonces después, una elección extraordinaria, de la extraordinaria?, “No, creo que ahí el Poder Judicial de Zacatecas, con base en sus atribuciones, va a tener que nombrar un juez o jueza provisional”.

Finalmente, expuso Frausto Rueda, existen cinco distritos judiciales del estado, en los cuales no habrá está vez elección de jueces penales, en los municipios de Jerez, Juchipila, Loreto, Nochistlán y Villanueva, sino hasta año el 2027, fecha en la que, todos los jueces y juezas, y magistrados deberán ser renovados en su totalidad.

Ante el desconocimiento social, inician actividades aspirantes al PJ en Tlaxcala

Entre el desconocimiento de la gente sobre el proceso electoral extraordinario, la expectativa de un muy bajo nivel de participación en las urnas, la falta de capacitación para hacer proselitismo, pero con la confianza de que serán electos los mejores perfiles, este domingo candidatos a los diversos cargos del Poder Judicial Federal (PJF) iniciaron campaña en el estado de Tlaxcala de cara a la jornada electiva del próximo 1° de junio.

Con marchas, conferencias de prensa, perifoneo, publicaciones en redes sociales y hasta la presentación de grupos de respaldo, fue como iniciaron sus actividades los aspirantes a jueces y magistrados de circuito, principalmente, aunque también hubo proselitismo a favor de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A temprana hora, el grupo denominado Amigos de Lenia en Tlaxcala, encabezados por Antonio Lander Corona, realizaron una conferencia de prensa en la que resaltaron las virtudes y cualidades, así como la trayectoria de la ministra, Lenia Batres Guadarrama, quien busca su ratificación en el cargo.

“Compartimos total y plenamente la posición de la ministra, Lenia Batres Guadarrama, quien en todo momento ha defendido los intereses del pueblo de México, anteponiendo un nuevo modelo de justicia social, quien, además, ha levantado la voz y se ha pronunciado en contra de los excesos y las altas remuneraciones de los juzgadores exponiendo parte de la corrupción del PJF, desde aquí, ministra, le reiteramos nuestro apoyo incondicional”, dijo en un encuentro con medios de comunicación.

Más tarde, con la bandera de ser un juez federal “incorruptible” y con un efectividad del 98 por ciento en sus sentencias en materia de justicia laboral, Johnny Morales Martínez, arrancó su campaña en busca de continuar en el cargo en el Juzgado de Circuito en Materia Laboral en Tlaxcala.

No obstante, el jurista, quien dijo que debió vender su auto para hacer campaña “porque me obligaron a ir a una elección”, reconoció que falta mucha información en este proceso inédito, a tal grado que se estima una votación del 20 por ciento del electorado local, por lo que la principal motivación deber ser “elegir al mejor y al más preparado para el bien de Tlaxcala y del país”.

Otro aspirante que inicio campaña fue el candidato a magistrado federal de circuito, Alfredo López Rueda, en la estatua de Tlahuicole en la capital tlaxcalteca. Acompañado de una veintena de seguidores, quien se presenta como El hijo de Tlahuicole inició su campaña con carteles, tambores y un recorrido por las principales calles de la entidad.

Mencionó que pretende recorrer los 60 municipios de Tlaxcala con la intención de que conozcan sus propuestas y así ganarse el voto de la gente.

“No importa si estuviste a favor o en contra de la reforma al Poder Judicial, porque como en la vida, del pasado sólo debemos aprender y mirar hacia adelante, con la frente en alto, como todas y todos los tlaxcaltecas que han dejado huella en la historia de este pueblo guerrero. Hoy estamos exactamente a los pies de un guerrero indomable de la historia de nuestra gente, de alguien que nunca defraudó sus principios, su ética y mucho menos su honor. Estoy respaldado por hombres y mujeres de trabajo, por el pueblo de bien, que se esfuerza para defender día a día a mujeres, hijos, familias y a su patrimonio”, anotó.

Ante las restricciones de campaña impuestas por el INE, el candidato anunció que recorrerá Tlaxcala con un enfoque cercano y directo, apoyado en folletos y un megáfono, para dar a conocer su propuesta.

Reconoció el desinterés de la población en estos procesos judiciales y asumió la responsabilidad de los candidatos en motivar a la ciudadanía a participar y conocer a quienes aspiran a estos cargos.

“Los candidatos tenemos que invitar a las personas a votar para que elijan a los más adecuados, a las personas más preparadas”, expresó Alfredo López Rueda en el arranque de su campaña.

Como parte del inicio de las campañas, este domingo, integrantes de organizaciones civiles, académicas y de trabajadores presentaron, en un foro de información que se realizó en Amaxac de Guerrero, la plataforma “Construyendo Justicia”, la cual tiene el objetivo de orientar a los ciudadanos en la forma en que podrán emitir su voto y los candidatos participantes en la entidad.

El foro de información fue encabezado por el diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien opinó que el Poder Judicial Federal y Local surgirá con legitimidad.

Al visitar Tlaxcala para presidir el foro de información, Ramírez Cuéllar, opinó que las elecciones en el Poder Judicial significarán tener autoridades honestas y profesionales que permita garantizar la justicia a todos los mexicanos.

“Estamos muy contentos porque en Tlaxcala, según las estimaciones, se espera una votación de aproximadamente 250 mil y 300 mil personas. Vamos a dar origen a jueces y juezas con una enorme fuerza y un gran respaldo popular”, asentó.

Candidatos a la SCJN realizan proselitismo en Oaxaca

Este domingo dieron inicio las campañas para la elección de distintos cargos del Poder Judicial de la Federación; entre ellos ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; magistraturas de Circuito y personas Juzgadoras de Distrito; en Oaxaca este domingo arrancaron campaña Jaime Allier Campuzano y Hugo Aguilar Ortiz, ambos en busca de formar parte de la SCJN.



El primero inicio con una tradicional calenda en la ciudad de Oaxaca, recorriendo las principales calles del centro histórico donde repartieron propaganda buscando posicionarse; el segundo, Hugo Aguilar, hizo lo propio en San Pablo Guelatao, donde participó en un foro sobre este tema y que fue organizado por la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, en el estado de Oaxaca son 47 aspirantes a jueces y 32 candidatos a magistrados, además de los dos postulantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; del total de personas 45 son hombres y únicamente 36 son mujeres.

A través de redes sociales llaman al voto en Campeche

Con mensajes en sus redes sociales en que llaman a la ciudadanía a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados, los 19 aspirantes campechanos arrancaron este domingo sus campañas para los 28 cargos que estarán en disputa en esta jurisdicción.

Entre los aspirantes destacan los casos del titular de la Consejería Jurídica del gobierno del estado de Campeche, Juan Pedro Alcúdia Vásquez, quien aspira a una posición en el Tribunal de Justicia Administrativa y los magistrados estatales, José Antonio Cabrera Miss y Alma Isela Alonso Bernés, quienes buscan un espacio en el Tribunal Colegiado de Circuito.

En total, fueron 225 los ciudadanos que se inscribieron para participar en la elección, pero sólo pasaron los filtros 19 aspirantes quienes ya están promoviendo sus candidaturas a través de sus redes sociales y posteriormente en reuniones y foros académicos tal y como estipula la ley electoral en la materia.

Con información de Ricardo Montoya, Vianey Carrera, Alfredo Valadez, La Jornada de Oriente / Juan Luis Cruz Pérez, Jorge A. Pérez Alfonso y Lorenzo Chim.

Más información

Related Posts