Annie Ernaux publica en español su fotodiario íntimo actualizado
Madrid. Annie Ernaux, la escritora francesa ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, escribe desde que era una niña un diario íntimo, en el que registra sus vivencias, pensamientos, ocurrencias y agobios. Así lo ha hecho hasta nuestros días, incluso en las vertiginosas jornadas que siguieron a la obtención del prestigioso galardón y la convirtieron de un amanecer a otro en un personaje público de proyección internacional. La editorial española Cabaret Voltaire publica ese diario actualizado, el cual incluye 120 fotografías de su álbum personal bajo el título Escribir la vida: Fotodiario.
La edición en español del texto, publicado por primera vez en Francia hace cuatro años, está actualizada, incluidas las imágenes, hasta 2023. Ella misma explica en el libro el sentido de estos escritos, que le han acompañado a lo largo de su existencia y en algunos casos han servido de punto de partida o llegada en algunas de sus novelas más celebradas. “En vez de una biografía, que a menudo deja una impresión decepcionante por su carácter fáctico, he preferido la alianza de dos documentos personales: el álbum de fotos y el diario íntimo, una especie de fotodiario. Frente a las fotos de seres y lugares que han contado y siguen contando para mí de distintas maneras –en mi vida, en mi escritura–, he hecho figurar extractos de mi diario. Una forma de descubrir un espacio autobiográfico diferente, asociando así la realidad material, irrefutable, de las fotos (cuya sucesión hace historia dibujando una trayectoria social) y la realidad subjetiva del diario, con los sueños, las obsesiones, la expresión en bruto de los afectos y la revaluación constante de las vivencias pasadas”, explica en el libro.
Ernaux nació en Lillebonne (Normandía) en 1940, aunque pasó su infancia y adolescencia en Yvetot has-ta trasladarse a Ruan para cursar estudios universitarios de letras. Ha dedicado su vida a la enseñanza de literatura francesa.
Es autora de una obra esencialmente autobiográfica e intimista, con títulos como Los armarios vacíos (1974), Lo que ellos dicen o nada (1977), La mujer helada (1981), Una mujer (1987), Diario del afuera (1993), No he salido de mi noche (1997), Perderse (2001), La ocupación (2002), La escritura como un cuchillo (2003), El uso de la foto (2005), Los años (2008), La otra hija (2011), Mira las luces, amor mío (2014), Memoria de chica(2016) y El hombre joven (2022).
Aparte del Nobel, ha recibido múltiples y valiosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio de la Lengua Francesa 2008 y, en España, el Premio Formentor de las Letras 2019, que la confirman como una de las escritoras más prestigiosas de nuestro tiempo.
La Jornada publica un extracto de ese diario íntimo y algunas de las fotografías que forman parte de su trayectoria vital.