publicidad
01_Principales

Se duplicó en 2024 cifra de desplazamientos forzados en México: ONU-DH

Por: Jessica Xantomila y Jared Laureles / La Jornada

Ciudad de México. En México, la cifra de desplazamientos forzados se duplicó en 2024, al registrarse 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil, advirtió la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Estos números, destacó, exigen “redoblar los esfuerzos” para atender este flagelo.

Con base en el reciente reporte del Observatorio de Desplazamiento Interno, difundido esta semana, Jesús Peña, representante adjunto de la ONU-DH, expuso que a nivel global en el país se estima que hay cerca de 390 mil personas desplazadas tanto por temas de violencia generada por grupos criminales y otros conflictos, como por desastres naturales. Los estados con más casos son Chiapas, Oaxaca y Michoacán.

En la presentación de una cartilla digital informativa sobre desplazamiento forzado interno, urgió avanzar hacia el fortalecimiento normativo en esta materia, ya que a nivel federal no se cuenta con una ley para hacer frente a esta situación.

“Es cierto que algunos estados han dado pasos importantes en este sentido, pero no podemos olvidar que a nivel federal, éste que es un paso importante para atender la problemática del desplazamiento, todavía está pendiente”, enfatizó Peña.

En el marco del 27 aniversario de los principios rectores de la ONU sobre desplazamientos internos, Daniel MacGuire, senior protection officer de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), expuso que a nivel mundial se estiman más de 68 millones de personas desplazadas internas.

Indicó que pese a estas cifras, sigue siendo un reto el que se difunda información accesible para las personas desplazadas. Por eso, dijo que iniciativas como la cartillas que presentó la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, son fundamentales para que las víctimas puedan identificarse como tal y conocer sus derechos.

En su turno, Rodrigo Jiménez, coordinador de Planeación en Población y Desarrollo del Consejo Nacional de Población (Conapo), recordó que fue en el sexenio pasado cuando el gobierno mexicano reconoció el fenómeno de desplazamiento forzado.

Resaltó que derivado de ello el Conapo ha elaborado una serie de estudios sobre diferentes vertientes relacionadas con el desplazamiento, como el tema de violencia. Adelantó que en el segundo semestre del 2025 presentarán un diagnóstico vinculado al cambio climático, el cual fue apoyado por la Acnur.

El rector de la UAM Xochimilco, Francisco Soria, subrayó que el carácter interactivo y narrativo de la cartilla, titulada Los Gómez, la convierte en un recurso “accesible y potente para la sensibilización, la formación, pero también para la acción”.

Conjuga, dijo, saberes y prácticas con un propósito claro: contribuir a la visibilización, comprensión, y atención de los desplazamientos internos.

Related Posts