México

Trafican buche de totoaba por paquetería

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 17 de julio. José «T» quedó vinculado a proceso por la posesión de 80 vejigas natatorias de totoaba macdonaldi -una especie endémica del Golfo de California cuya pesca amenaza a la vaquita marina en riesgo crítico de extinción- que llegaron por paquetería a su nombre a la nueva central camionera de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Lo acusan de poseer fauna silvestre acuática en peligro de extinción, en referencia a la totoaba macdonaldi, cuya pesca se vincula con la captura incidental de vaquita marina, especie en situación crítica a punto de desaparecer, que según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 2024 avistaron entre seis y ocho ejemplares, aunque «pueden existir más».

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en 2024 elementos de la Guardia Nacional detectaron los paquetes durante «recorridos de vigilancia en una paquetería», y como resultado de una investigación ubicaron a José «T», a quien el juez de Control le dictó prisión preventiva justificada un plazo de dos meses para investigación complementaria por el delito contra la biodiversidad.

La totoaba es codiciada en el mercado chino por sus supuestas propiedades medicinales, lo que incrementa la pesca ilegal en la región conocida como zona núcleo en San Felipe, por lo que desde 2015 hay una veda total de pesca por ser el único hábitat de la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo.

Además de ser una especie protegida, la pesca furtiva se relaciona con la captura incidental de vaquitas marinas, que se quedan enredadas en las redes. Debido a la prohibición solo se aprovecha la vejiga natatoria -cuyo costo alcanzaba el año pasado los 20 mil dólares por kilo-, y el resto se desecha.

El año pasado, la Semarnat reportó que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la organización Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) hicieron el «Crucero de observación vaquita marina 2024», que dio como resultado el avistamiento de nueve ejemplares y 70 «encuentros acústicos».

La vaquita marina es uno de los mamíferos marinos más amenazados del mundo; está incluida dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 clasificada como una especie en peligro de extinción y, en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aparece como una especie críticamente amenazada.

Related Posts