Reformas a la Ley del IEPS, avance hacia un sistema tributario eficiente
Tijuana, 17 de octubre. México ocupa el primer lugar mundial en consumo de bebidas azucaradas, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), los niños menores de 4 años presentan problemas de sobrepeso, los de 5 y 11 años representan el 36 por ciento, mientras que las personas adultas de 20 años y más el 75.2 por ciento de sobrepeso y obesidad.
Este es el argumento que sustentó el ajuste del impuesto en bebidas de alto consumo calórico, el cual está relacionado con enfermedades crónicas como la diabetes -la segunda causa de muerte en México-, «por ello el dictamen busca atender las causas de estos problemas a través de los denominados impuestos saludables», afirmó el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Daniel Murguía Lardizábal (Morena).
Con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como «light» o «zero».
El pleno aprobó en lo general -por 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención-, las reformas y adiciones a la Ley del IEPS con las que se aumentan las cuotas a refrescos, tabacos, y se incorporan al gravamen los sueros, las bebidas saborizadas con edulcorantes, los videojuegos y las apuestas para el próximo año.
La Ley del IEPS forma parte del Paquete Económico 2026, y de acuerdo con el legislador Murguía Lardizábal, las reformas y adiciones «permiten avanzar hacia un sistema tributario eficiente, con mayor justicia fiscal y con un enfoque preventivo de la salud pública».
También puede interesarte: Reduce México impuesto a refrescos tras pacto con Coca Cola de bajar 30% el azúcar
El IEPS representa para los ingresos de la Federación el 1.8 por ciento del PIB y aporta más del 10 por ciento de la recaudación total del Gobierno Federal. Para el siguiente año se estima que por ese concepto se recaudarán 761.5 mil millones de pesos.
El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público entre los objetivos principales de las reformas y adiciones destacan reducir el consumo de productos nocivos para la salud, como el tabaco, las bebidas azucaradas y los productos con nicotina mediante el ajuste de cuotas y tasas del IEPS.
También modernizar y ampliar la base de impuestos, incorporando nuevos productos y servicios a la base tributaria, como las bolsas de nicotina, bebidas con edulcorantes, juegos y sorteos con apuestas digitales, videojuegos con contenido extremo, violento y para adultos, indicó en un comunicado de prensa.
Murguía Lardizábal explicó que para la elaboración de las reformas y adiciones propuestas en materia del IEPS la Comisión de Hacienda realizó reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria, con especialistas e investigadores del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y representantes del sector privado, donde se escuchó a más de 50 oradores que expusieron sus opiniones al respecto.
Los ajustes
Detalló que para el caso de tabaco y nicotina se ajusta la tasa impositiva para cigarros, puros y otros labrados, al pasar de 160 a 200 por ciento, y para los tabacos labrados a mano de 30.2 a 32 por ciento. Dado el problema de salud que representa el tabaco, se propone un ajuste gradual de la cuota específica por cigarro, iniciando en 2026, que con 0.85 pesos hasta llegar en 2030 con una cuota de 1.15 pesos por cigarro.
Además de la aplicación de la cuota específica, se tomará en cuenta el contenido de 8 miligramos de nicotina por unidad. Se ajusta con tasa del 100 por ciento la enajenación en el territorio nacional o, en su caso, la importación de otros productos que contengan nicotina y con una cuota específica en función del contenido de miligramos de nicotina.
En el caso de bebidas saborizadas, se ajusta la cuota por litro de 1.64 pesos aplicable en 2025 a 3.08 pesos para 2026, con el objetivo de disminuir su consumo. Se propone ajustar las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos y se establece su definición en la ley.
El diputado resaltó que, sobre juegos y sorteos, se ajusta la tasa de los juegos en apuestas y sorteos pasando del 30 al 50 por ciento. Se ajusta también del 50 por ciento los juegos con apuestas y sorteos que se realicen vía internet o cualquier otro medio electrónico. En el caso de los videojuegos, videojuegos con contenido viol
ento extremo para adultos, no apto para menores de 18 años, en forma física o aquellos servicios que permiten el acceso o descarga de dichos videojuegos, el ajuste es de 8 por ciento.
En el caso de los sueros orales, aclaró que «no causarán IEPS sus enajenaciones e importaciones que solo contengan todas y cada una de las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, ello en el marco de las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud».
El diputado Daniel Murguía afirmó que el dictamen actualiza cuotas específicas y responde a tres principios técnicos y constitucionales: proporcionalidad, equidad y finalidad social, indicó un comunicado de prensa.




