México tendrá jornadas permanentes de ciencia y humanidades
Ciudad de México, 9 de noviembre. La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó la Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia: Jornadas Permanentes por las Ciencias y las Humanidades, iniciativa para acercar el conocimiento a la sociedad con actividades que fomenten la curiosidad, cultura y la alfabetización científica, integrando la creatividad y la participación social.
En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, celebrada en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y ante más de 200 representantes de las instituciones de educación superior y centros públicos de investigación, la funcionaria federal destacó que el propósito es reconstruir el lazo entre ciencia y sociedad, como parte de un proyecto nacional que fomente una sociedad activa, informada y participativa.
Entre las acciones principales, anunció la Fiesta Nacional por la Ciencia, evento anual que reunirá a familias, comunidades y universidades para celebrar la ciencia y humanidades en espacios públicos en todo el país. También se impulsarán programas como el Torneo de Robótica FutBotMx 2026, las Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, la Convocatoria “Jóvenes Innovadores” y el programa Ciencia Itinerante.
Asimismo, añadió, se establecerá el Día Nacional por la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades, clubes de lectura, y el ciclo Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología, con lo que se invitará a la sociedad a recorrer Centros Públicos Secihti y participar en actividades de divulgación científica.
La secretaria enfatizó que las actividades serán posibles gracias a la colaboración de instituciones educativas y de investigación.




