publicidad
México

Madres en todo México exigen localizar a desaparecidos

Por: La Jornada

Ciudad Juárez, 11 de mayo. Con marchas, misas, exposiciones, entre otras actividades, y el lema: “Las madres llegarán a la verdad”, cientos de buscadoras, la mayoría integrantes de colectivos de Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Morelos, Michoacán, Veracruz y Nayarit se unieron ayer a la protesta nacional por el 10 de mayo en la que demandaron la localización de sus familiares desaparecidos.

En memoria de sus ausentes, mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua, marcharon por la zona centro hacia la catedral; ahí escucharon una misa por las víctimas de feminicidio y desaparición forzada.

Recordaron que su lucha les ha llevado años, mientras las autoridades han sido negligentes para encontrar con vida a sus familiares, y lo más pesado de las investigaciones se lo dejan a los padres y madres.

Aglutinadas en el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, clausuraron las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en la zona norte por falta de justicia y avance en las denuncias por desaparición.

En Jalisco, integrantes del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros caminaron desde la glorieta Niños Héroes, renombrada De los desaparecidos, hasta el centro de Guadalajara. Con mantas que mostraron las fotografías de sus hijos ausentes y consignas de “No hay algo para festejar este día”, las madres se manifestaron frente al palacio de gobierno, donde invitaron a la ciudadanía a unirse a su demanda.

En Sinaloa, familias con personas no localizadas marcharon en Mazatlán y Culiacán; en esta última, convocados por Sabuesos Guerreras, acudieron a la fiscalía estatal para leer un pliego petitorio en el que solicitaron la localización de sus seres amados.

En Mazatlán marcharon y se congregaron en la plaza Zaragoza, en la cual desde hace años colocaron fotografías de sus ausentes. Irma Arellanes, de Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos, manifestó: “no hay nada que festejar”.

Un grupo de 40 mujeres protestó en el Congreso local, en Morelia, Michoacán, para exigir que se armonice la Ley Federal de Desaparición Forzada de personas a fin de que se regulen los mecanismos legales de búsqueda, localización, investigación, prevención y sanción del delito.

El colectivo Alzando Voces pidió al gobierno federal limpiar los campos minados en zonas de la Tierra Caliente para realizar labores de búsqueda, porque fue frenada toda iniciativa ante el peligro de caminar por brechas y campos como El Aguaje, en Aguililla, o en Buenavista, Apatzingán y Tepalcatepec.

En Morelos, al grito de: “¿Dónde están?, ¿dónde están?, ¿nuestros hijos dónde están?”, con las fotografías de sus hijos y vestidas de blanco las madres se manifestaron en el zócalo de Cuernavaca. Se concentraron en la ofrenda dedicada a las víctimas de violencia y señalaron que las autoridades pasadas y presentes han sido indolentes ante su dolor.

Decenas de mamás se reunieron en la fiscalía estatal de Puebla y caminaron por el zócalo; instalaron fotos en el árbol de la esperanza, y prometieron seguir buscándolos.

En Veracruz puerto, Xalapa, Córdoba y Poza Rica, Veracruz, entre otras localidades, las buscadoras se sumaron a la movilización nacional. Lidia Lara, del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, denunció que integrantes de estas agrupaciones se han exiliado a causa de las amenazas recibidas en el proceso de búsqueda de sus familiares.

En Nayarit, las mujeres colocaron mantas con fotos de sus hijos extraviados, en la plaza principal de Tepic, y agradecieron a las transeúntes por detenerse a ver su exposición.

El Comité Internacional de la Cruz Roja inauguró en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la exposición Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar, con el fin de “honrar la labor de quienes han dedicado su vida a buscar a un ser querido desaparecido y que dolorosamente han fallecido sin encontrarlos”.

También puede interesarte: Marchan madres buscadoras en Tijuana por el 10 de mayo

Related Posts