GN lanza estrategia “Cero Robos” para reforzar seguridad en carreteras federales
Ciudad de México, 22 de julio. La Guardia Nacional (GN) presentó la estrategia “Cero Robos” que ya se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán para reforzar la seguridad.
En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que esta táctica comenzó en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que en la carretera México-Querétaro se desplegaron 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.
En el caso de la carretera México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia.
En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, 298 efectivos realizan patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia.
Durante la conferencia de la mandataria federal también se informó que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se realiza el cierre de accesos irregulares para reforzar la seguridad en carreteras, por ello, en la México-Querétaro se han atendido 17 de 118 accesos irregulares que se tienen detectados; en la México-Puebla ya se cerraron dos y 36 están en proceso.
Indicó que se instalarán arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos de estas carreteras, así como en diferentes ejes troncales.
Destacó que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (Capufe), que actualmente tiene 2 mil 142 dispositivos de detección, 155 trabajadores y monitoreo las 24 horas.
Añadió que construirá 13 paradores integrales. Las obras para 10 de ellos arrancarán este 2025, mediante inversión mixta, y contarán con controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas, zonas de alimentos. La meta al 2030 es construir 30 paradores en la Red Federal de Carreteras.
Entre 1931 y 1999, México contó con la Policía Federal de Caminos, que se encargaba de proteger las vías terrestres federales de comunicación. Durante el gobierno de Ernesto Zedillo, la corporación fue absorbida por la Policía Federal Preventiva, que a su vez fue disuelta por Felipe Calderón en 2009 para crear la Policía Federal. Este último cuerpo policial fue liquidado en 2019 por orden Andrés Manuel López Obrador y sus tareas fueron asignadas a la Guardia Nacional.