publicidad
México

Fue un error hacer alianza con el PAN y el PRI: Mancera

Por: Andrea Becerril / La Jornada

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no estaría en el riesgo de perder su registro si hubiera participado solo en la pasada elección; fue un error ir en alianza con el PRI y PAN, consideró el coordinador perredista en el Senado, Miguel Ángel Mancera.

En entrevista, expuso que es un momento triste que deje de existir un partido que jugó un papel muy importante en la transición política del país. Agregó que él no forma parte de la dirigencia del partido, pero siempre expuso los riesgos de contender en coalición, porque se da el efecto popote, que las fuerzas más grandes absorben los votos de los más pequeños.

Movimiento Ciudadano (MC) lo entendió a tiempo; su dirigente Dante Delgado decidió que fueran solos, primero en la elección intermedia y luego en la presidencial. Y hoy, sin importar todas las críticas, las descalificaciones que recibieron, lograron más de 10 por ciento de votación nacional, que le permite tener diputados, senadores, representación proporcional y tranquilidad.

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México insiste: No tengo duda de que si la decisión hubiera sido participar en la elección con un candidato propio, se hubiera conservado el registro. Hasta ahora, en 12 entidades y en la capital alcanzó 3 por ciento de la votación.

Puso como ejemplo al senador Juan Manuel Fócil, que fue candidato a la gubernatura de Tabasco, bajo las siglas perredistas: No ganó la elección, pero obtuvo una votación consistente y no se perdió el registro. Era asunto de subsistencia.

Respecto a la posibilidad de formar un nuevo partido, como ha expresado Jesús Zambrano, comentó que el tema requiere amplio análisis. El PRD surgió justo con el objetivo de hacer frente al PRI y al PAN. ¿Cuál sería la convocatoria a quienes quisieran participar ahora? No puede ser un intento fallido. Habría que pensar, expuso, en un movimiento amplio, como lo hizo Morena.

Advirtió que además aún no es un hecho consumado la pérdida del registro, hay recursos pendientes de resolver.

El senador consideró que su ciclo político acabó (perdió la diputación por la que compitió) y se dedicará a actividades académicas y de consultoría jurídica. Terminó ya un libro sobre gobiernos de coalición y está por concluir otro titulado El derecho penal del enemigo, a propósito del caso Lozoya.

Afirmó que se va satisfecho después de seis años como coordinador del PRD en el Senado, ya que defendió contra viento y marea a esa bancada, a la que en dos ocasiones quisieron liquidar. Deja a otros grupos el precedente de la batalla jurídica que libró a fin de que las minorías tengan representación en los órganos de gobierno y en la Comisión Permanente.

Se dedicó, dijo, de tiempo completo a legislar, sin ninguna falta, con 600 iniciativas presentadas y el impulso de asuntos que traía desde la jefatura de Gobierno, entre ellas el aumento al salario mínimo y otros temas laborales, de seguridad y salud, como cuidados paliativos, que fueron aprobados en la legislatura que casi concluye.

Más información:

Related Posts