publicidad
México

Elegirán nuevo gobernador 8 estados de México; CDMX renovará Jefatura de Gobierno

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 1 de junio. El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia de México, en las que se elegirá a quienes ocuparán 20 mil 375 cargos en todo el país.

Los ciudadanos recibirán por lo menos tres boletas electorales al ir a las urnas (presidente, senador, diputado federal), pero hay nueve entidades federativas que votarán por sus nuevos gobernadores: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Seis de estos estados son gobernados por Morena y sus aliados, dos por el Partido Acción Nacional (PAN) coaligado con otras fuerzas políticas y uno por Movimiento Ciudadano (MC).

Chiapas es uno de los estados en los que el Instituto Estatal Electoral (INE) no podrá instalar la totalidad de las casillas por decisión de las autoridades comunitarias. Además, es la entidad donde más agresiones contra candidatos se han registrado en lo que va del proceso electoral.

En ese clima, tres candidatos buscan suceder a Rutilio Escandón Cadenas, quien llegó al poder de la mano de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el Partido del Trabajo (PT), Morena y el Partido Encuentro Social (PES).

Olga Luz Espinosa Morales representa a Fuerza y Corazón por Chiapas, alianza formada por Partido Revolucionario Institucional (PRI), PAN y Partido de la Revolución Democrática (PRD); Eduardo Ramírez Aguilar es el abanderado de Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, integrada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), PT, Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), Partido Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Fuerza por México (FxM) y Partido Popular Chiapaneco (Ppch); mientras que la abanderada de MC es Karla Irasema Muñoz Balanzár.

De izquierda a derecha: Olga Luz Espinosa Morales, Eduardo Ramírez Aguilar y Karla Irasema Muñoz Balanzár

Tres años después de que el PAN tuviera un crecimiento considerable en las elecciones de 2021, los votantes de la Ciudad de México elegirán al sucesor de Martí Batres, quien es el suplente de la actual candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, la primera mujer electa jefa de gobierno, cargo al que llegó gracias Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES).

Los aspirantes son Santiago Taboada Cortina, de Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD); Clara Brugada Molina, de Sigamos Haciendo Historia en la CDMX (Morena-PT-PVEM); y Salomón Chertorivski Woldenberg, de MC.

De izquierda a derecha: Santiago Taboada Cortina, Clara Brugada Molina y Salomón Chertorivski Woldenberg

Guanajuato es gobernado de manera ininterrumpida por panistas desde 1991. El último de esa lista es Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que representó a Guanajuato al Frente (PAN-PRD-MC) en 2018.

En este 2024, los guanajuatenses elegirán a su primera mujer gobernadora, pues fueron tres candidatas las inscritas en la contienda: Libia García Muñoz Ledo, de Fuerza y Corazón por Guanajuato (PAN-PRI-PRD); Alma Alcaraz, de Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato (Morena-PT-PVEM); y Yulma Rocha Aguilar, de MC.

De izquierda a derecha: Libia García Muñoz Ledo, Alma Alcaraz y Yulma Rocha Aguilar

Jalisco es uno de los dos estados gobernados por ciudadanos que compitieron por el MC en solitario -el otro es Nuevo León-, con Enrique Alfaro Ramírez a la cabeza de la administración estatal, puesto que es buscado por Laura Haro Ramírez, de Fuerza y Corazón por Jalisco (PAN-PRI-PRD); Claudia Delgadillo González, de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Morena-PVEM-PT-Futuro-Hagamos); y Pablo Lemus Navarro (MC).

De izquierda a derecha: Laura Haro Ramírez, Claudia Delgadillo González y Pablo Lemus Navarro

Morelos es otra entidad que votará por su primera mujer gobernadora, pues son tres candidatas postuladas. Actualmente Samuel Sotelo Salgado es encargado de despacho en el Gobierno del Estado debido a que se fue a buscar una diputación federal el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, ganador en 2018 con Juntos Haremos Historia (PES-Morena-PT).

Aparecerán en la boleta electoral: Lucía Meza Guzmán, de Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos (PAN-PRI-PRD-RSP); Margarita González Saravia, de Sigamos Haciendo Historia en Morelos, coalición integrada por Morena, PVEM, PT, Nueva Alianza, PES y Movimiento Alternativa Social (MAS); y Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Progresa (MC-Morelos progresa).

De izquierda a derecha: Lucía Meza Guzmán, Margarita González Saravia y Jessica Ortega de la Cruz

Desde diciembre de 2022, Puebla es regida por Sergio Salomón Céspedes, gobernador sustituto elegido por el congreso local debido al fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta, quien llegó al poder en 2018 de la mano de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM) después de la muerte en un accidente aéreo de su antecesora Martha Érika Alonso.

Tres fueron los varones registrados ante el Instituto Electoral del Estado (IEE): Eduardo Rivera Pérez, de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, conformada por PAN, PRI, PRD y Pacto Social de Integración (PSI); Alejandro Armenta Mier, de Sigamos Haciendo Historia en Puebla (Morena-PVEM-PT-Nueva Alianza-FxM); y Fernando Morales Martínez, de MC.

De izquierda a derecha: Eduardo Rivera Pérez, Alejandro Armenta Mier y Fernando Morales Martínez

Carlos Manuel Merino Campos es gobernador interino de Tabasco (tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador) desde agosto de 2021, cuando Adán Augusto López Hernández solicitó licencia temporal por haber aceptado el puesto de secretario de Gobernación.

López Hernández se desempeña actualmente como coordinador político de la campaña de la candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Morelos, cargo en el que se ha visto envuelto en una polémica, pues el 28 de mayo fue responsabilizado del asesinato del candidato a presidente municipal suplente de Cuautla por Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos, Ricardo Arizmendi Reynoso.

De vuelta en Tabasco, quienes buscan la gubernatura son Lorena Beaurregard, de Fuerza y Corazón por Tabasco (PAN-PRI); Javier May Rodríguez, de Sigamos Haciendo Historia en Tabasco (Morena-PT-PVEM); Juan Manuel Fócil Pérez, de PRD (que decidió ir en solitario en este estado); e Inés de la Fuente, de MC.

En el sentido de las manecillas del reloj: Lorena Beaurregard, Javier May Rodríguez, Inés de la Fuente y Juan Manuel Fócil Pérez

En 2018 llegó a Veracruz el primer gobernador emanado de la izquierda: Cuitláhuac García Jiménez, de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), quien espera dejarle el cargo a la abanderada de Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena-PT-PVEM-FxM), Rocío Nahle, ex secretaria de Energía y actualmente bajo investigación de la Secretaría de la Función Pública (SFP) por probables omisiones en sus declaraciones patrimoniales.

Sus contendientes son José Yunes Zorrilla, de Fuerza y Corazón por Veracruz (PRI-PAN-PRD), e Hipólito Deschamps, de MC.

De izquierda a derecha: José Yunes Zorrilla, Rocío Nahle e Hipólito Deschamps

Desde 1926, Yucatán ha sido gobernado por mandatarios emanados del PRI y del PAN. Mauricio Vila Dosal, quien ascendió al poder cobijado por la alianza Por Yucatán al Frente (PAN-MC), está en licencia temporal para buscar una senaduría por la vía plurinominal. La encargada de despacho es María Dolores Fritz Sierra.

La polémica llegó a la elección en este estado gracias a Yamil Jasmín López Manrique, actriz de teatro conocida como Tina Tayub, quien fue seleccionada por el PRD como su candidata a la gubernatura, pero sorpresivamente declinó el 27 de marzo a favor del aspirante de Sigamos Haciendo Historia en Yucatán (Morena-PVEM-PT), Joaquín Jesús Díaz Mena. Las boletas electorales ya habían sido impresas, por lo que López Manrique aparecerá en el recuadro que le corresponde.

Luego de darse a conocer este hecho, simpatizantes del PRD trasladaron su apoyo al candidato de Unidos Gana Yucatán (PAN-PRI-Nueva Alianza), Renán Alberto Barrera Concha. La otra contendiente es Vida Aravari Gómez Herrera, de MC.

En el sentido de las manecillas del reloj: Renán Alberto Barrera Concha, Joaquín Jesús Díaz Mena, Vida Aravari Gómez Herrera y Yamil Jasmín López Manrique

También puede interesarte: Esperan jornada electoral tranquila en distrito local 10

Related Posts