Economía

Brecha salarial se agudiza en BC, mujeres ganan menos que hombres: Inegi

Por: Antonio Heras, corresponsal La Jornada

Tijuana, 17 de agosto.- Desde su primera experiencia laboral las mujeres bajacalifornianas enfrentan una brecha salarial al percibir ingresos menores que los hombres.

La diferencia inicial es de 5 mil pesos menos cada tres meses y, en promedio, se mantiene en 15 mil pesos a lo largo de la vida laboral de las mujeres en Baja California.

El estudio del gobierno de México desvela otra realidad: el trabajo infantil. La gráfica del ingreso monetario promedio trimestral, según grupo de edad y sexo, incluye a trabajadores desde los 12 a los 19 años de edad.

La Secretaría del Trabajo del estado ha asegurado que se erradicó la actividad laboral de menores de edad, aunque el estudio del Inegi infiere lo contrario.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, realizada por el Inegi en 2024, advierte que las niñas, adolescentes y jóvenes entre los 12 y 19 años reciben 10 mil 214 pesos trimestrales a diferencia de los varones que obtienen 15 mil 189 pesos cada tres meses.

Estas cifras se convierten en 3 mil 404 pesos mensuales en mujeres contra 5 mil 063 pesos de los hombres. Al día las mujeres perciben 113 pesos contra 168 pesos de varones.

Las mujeres entre los 20 y 29 años de edad ganan 36 mil 393 pesos trimestrales mientras que el ingreso de hombres es de 44 mil 201 pesos.

Te puede interesar: En BC aún hay una pronunciada brecha salarial y laboral entre mujeres y hombres

Al mes las mujeres en este grupo de edad reciben 12 mil 131 pesos y los hombres 14 mil 733 pesos.

Las mismas cifras desglosadas trasluce la diferencia pues los 491 pesos diarios que reciben los hombres contrasta con los 404 pesos que perciben las mujeres

En el grupo de 30 a 39 años la mujer percibe 41 mil 909 pesos y el hombre 62 mil 479 pesos.

Entre las mujeres de 40 a 49 años de edad hay una diferencia de 19 mil pesos en relación con los hombres, puesto que ellas ganan 42 mil 232 pesos y ellos 61 mil 368 pesos.

Situación similar en el grupo de edad de 50 a 59 años donde la mujer percibe 38 mil 703 pesos contra los 57 mil 416 de los hombres.

En la tercera edad (de 60 años y más) la diferencia es de casi 15 mil pesos: los varones obtienen 41 mil 137 pesos cada 90 días mientras que las mujeres alcanzan apenas los 26 mil 217 pesos.

Esta brecha salarial también impacta en los niveles de estudio desde una escolaridad de primaria hasta posgrados donde más se polariza esta diferencia entre hombres y mujeres.

Las mujeres bajacalifornianas con postgrados obtienen un salario trimestral de 71 mil 967 pesos en promedio mientras que los hombres alcanzan un pago de 120 mil 674 pesos, lo que representa 799 pesos diarios de salario de mujeres mientras que para el hombre asciende a 1 mil 341 pesos cada 24 horas.

Related Posts