De querer ser porrista a doble campeona mundial y aspirante a Juegos Olímpicos
Ensenada, 27 de agosto.– Como una coincidencia, fue el llegar a practicar el Flag Football, así lo define Silvia Contreras en entrevista desde su casa, situada en la llamada “Cenicienta del Pacífico”.
Con dos medallas mundialistas colgadas en su pecho, la capitana y voz del equipo de la Selección Mexicana de Flag, platica cómo llegó al deporte del Futbol Bandera y como cambiado el mismo desde que a las jugadoras aztecas, las reconocen por ser doblemente monarcas.
“Yo desde muy chica he practicado muchos deportes, llegué aquí (Flag Football) por pura coincidencia, yo cuando entré a la preparatoria quería ser porrista pero cuando vi que no había equipo de porras, caminando por los pasillos vi un anuncio para poder formar parte del primer equipo femenil de Flag y de ahí me encantó el deporte y la dinámica”, dijo.
Silvia es nacida en Ciudad Obregón, Sonora, pero tijuanense por adopción, ya que junto con su familia, migraron a Tijuana desde los 3 años y recién en 2023, emprendió su mudanza a Ensenada junto con su pareja.
Ahí mismo, en su nueva ciudad de residencia, la capitana y dorsal número 3 de la selección, cumple con otra faceta en lo profesional: El ser coach. Cuenta con la Certificación de Entrenador de la Federación Mexicana de Flag, así como la Certificación de coach de Flag de la SEP. Actualmente entrena a categorías Sub- 18 y Sub-16 a Sharks de Prepa CALP y a Cetys Universidad.
Las 12 de oro
El mote de “Las 12 de Oro” nació en el verano de 2022, cuando más seleccionadas mexicanas, fueron campeonas mundiales del World Games que se desarrolló en Birmingham, Alabama y en donde derrotaron por primera vez a la selección de los Estados Unidos.
El pasado 17 de agosto se proclamaron como doblemente monarcas mundiales al derrotar de nuevo al conjunto del vecino país, pero ahora en Chengdu, China. El marcador fue de 26-21.
Debut en Juegos Olímpicos
El Flag Football debutará como deporte olímpico en la próxima justa veraniega que será en Los Ángeles en el año 2028. Silvia piensa hacer su debut en histórica competencia como el mismo deporte que le ha dado todo.
“La clasificación a Los Ángeles 2028 será por medio de puntos de fierros torneos que son de la Federación, en dos semanas y media tenemos el continental que será en Panamá para clasificar al mundial del próximo año, ambos darán puntos para seguir clasificándonos en el ranking”,
“Es la primera vez que nos invitan (a Juegos Olímpicos), haremos nuestro debut y esperando que a la gente le guste y esperemos nos sigan invitando a las siguientes ediciones”, externó la jugadora.
Para los próximos Juegos Olímpicos, irán solo 6 selecciones a competir. México tanto en varonil como en femenil, se encuentra posicionado en el Top 3 del ranking clasificatorio, de acuerdo con Contreras.
Para Silvia Contreras, ha cambiado el interés de la gente y de la atención de los medios de comunicación en el Flag Football, desde que empezaron a darse a notar con ganar estas dos competencias mundiales.
La capitana, define el Flag como un deporte “para todos”, destacando la velocidad y versatilidad con la que se practica. Los puntos se hacen igual que el Futbol Americano, el campo es más chico y no existe contacto, sino en retirar uno de los dos banderines que porta el jugador contrario para que pueda frenarlo, lo que se le conoce como placaje.
Para Silvia, lo que define esta exitosa Selección Mexicana de Flag, es la unión entre ellas y el interés genuino por resaltarlo y promover su deporte.