Orquesta de BC celebra 35 años en Cecut con exposición y concierto
Tijuana, 7 de noviembre.- La Orquesta de Baja California (OBC) conmemoró sus tres décadas y media de vida con la inauguración de la exposición Memoria y Música: 35 años de la Orquesta de Baja California y un concierto en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La exhibición fotográfica es un testimonio visual del viaje artístico y humano de un ensamble que ha enriquecido la cultura de la región. Cada imagen refleja el compromiso y la pasión de sus músicos, así como su evolución de asociación civil a una entidad en la estructura gubernamental.
Durante el acto inaugural de la muestra instalada en el Vestíbulo de la Sala de Espectáculos, el Mtro. Armando Pesqueira, director artístico y musical de la OBC, mencionó: “lo que pueden ver a su alrededor es solamente una muestra pequeña de todos los logros, los momentos sublimes, históricos, chuscos, muy pocos amargos, la mayoría muy emocionantes, van a poder ver desde sus inicios hasta la actualidad”.
“Les agradezco a todos ustedes, al público que nos ha acompañado a través de todo este proyecto, a los directivos anteriores, a todos los músicos del presente y del pasado que han hecho que esta orquesta crezca, que esté en contacto con nuestra comunidad y sobre todo agradezco que estemos creando nuevas generaciones de músicos, que estemos creando nuevas experiencias artísticas para el bienestar de todos los que vivimos en esta región”, concluyó.
La directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García Aguirre, dio la bienvenida a “esta querida institución que hoy tiene el honor de recibir y acompañar a la Orquesta de Baja California en la celebración de sus 35 años de vida. Estoy convencida de que la música es un lenguaje que promueve la paz, la comunidad y que también nos recuerda que somos seres humanos”.
La funcionaria federal aseguró que “la OBC es un referente de la colaboración y la presencia de artistas migrantes en el estado de Baja California. Eso es fundamental, la riqueza, la belleza, la lectura de nuestras tradiciones estéticas, musicales y el diálogo con estas otras formas de entender las artes musicales, desde ahí celebro y me uno a esta fiesta”.
Roberto Limón, director de la OBC de 1990 a 2013, recordó: “realmente este teatro es para mí como un segundo hogar por tanto tiempo que pasamos aquí con los músicos de la orquesta, me trae unos recuerdos muy gratos y me hace pensar cómo pasa el tiempo. Me siento muy honrado y contento de estar aquí celebrando estos 35 años”.
La secretaria de cultura de Baja California, Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos, se alegró de “celebrar la trayectoria y la vida de nuestra querida Orquesta de Baja California, que llega a su 35 aniversario con esta exposición fotográfica, charla y concierto de celebración”.
Te puede interesar: Estudiantes de Tijuana y SD participan en actividades de investigación transfronteriza en Cecut
“Retornando a la que fue su casa por tantos años, el Cecut, regresamos a la Sala de Espectáculos y eso es por la gran disposición de la Mtra. Miriam García de recibir nuevamente a esta importante agrupación musical, nos sentimos profundamente agradecidos con esa enorme disposición de volver a darle fechas a la OBC en este espacio”, aseveró Ábrego Ceballos.
El público presenció una charla con Armando Pesqueira, Tere Riqué, Roberto Limón, Andrés Martín y Luis Ángel Salazar, figuras importantes en la historia de la orquesta, para después disfrutar del concierto con música de Felix Mendelssohn, y piezas contemporáneas de Alberto Núñez Palacio y Andrés Martín.
La OBC fue fundada en 1990 por los maestros Juan Echevarría y Eduardo García Barrios. En 1992 firmó un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y en 2001 fue nominada al Grammy Latino en las categorías de Mejor álbum, Mejor producción y Mejor interpretación por el disco Tango mata Danzón mata Tango.
En 2003 acompañó al tenor italiano Luciano Pavarotti durante el concierto transmitido a nivel internacional desde el desierto de la Laguna Salada, y en octubre de 2004 ofreció el concierto inaugural de la edición XXXII del Festival Internacional Cervantino en el Teatro Juárez de Guanajuato.
El Lincoln Center de Nueva York fue escenario para la orquesta bajacaliforniana en 2005. En 2010 formó parte fundamental en la creación del programa social y pedagógico REDES 2025. Durante gira por Perú en 2017, la OBC se presentó en el Gran Teatro Nacional de Lima, y en 2022 mostró su talento junto al cantante Andrea Boccelli, en Baja Mar, Ensenada.
Cerca de 100 músicos, provenientes de países como México, Rusia, Ucrania, Armenia, Yugoslavia, Estados Unidos, Cuba, Argentina y Venezuela, han formado parte de este ensamble, el cual ha colaborado con artistas de distintos géneros musicales populares como Julieta Vengas, Javier Bátiz, Nortec: Bostich y Fussible, Banda Aguacaliente, Cast, Celso Piña, Eugenia León, Susana Zabaleta, Mariachi Vargas, Mariachi Los Camperos, Betsy Pecanins, Florencia Tinoco y Fernando de la Mora.
La OBC, que ofrece el 95% de sus conciertos en gratuidad, también ha realizado 13 giras nacionales, visitando los estados de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y Zacatecas.
La exposición Memoria y Música: 35 años de la Orquesta de Baja California, realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura de Baja California, expone una selección de materiales de archivo como programas de mano, carteles, portadas de disco y fotografías, las cuales pueden ser apreciadas en el Vestíbulo de la Sala de Espectáculos de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es libre.




