Cultura

Inicia Cecut ciclo de charlas con escritoras del norte

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 27 de mayo. La Sala de Lectura del Centro Cultural Tijuana (Cecut) celebró la primera sesión del ciclo Sobremesas con Narradoras del Norte.

Fue el viernes 23 de mayo que tuvo lugar una charla en la que cuatro autoras compartieron reflexiones sobre sus trayectorias, procesos creativos, retos y experiencias personales como escritoras en el contexto fronterizo. 

Las participantes en este diálogo fueron Diana Heredia, Alicia González, Marcia Ramos e Ivette Landeros

Ivette Landeros, autora de las novelas Sofía 26 y Nadie se lo dijo al abejorro, narró su gusto en el desarrollo de personajes: “me interesa escribir personajes femeninos que no sean víctimas ni heroínas perfectas, sino mujeres que dudan, que luchan, que caen y se levantan”.

Sobre su trabajo como escritora del norte puntualizó: “hay muchos retos para lograr una visualización de mi voz, estando en esta región es como si fuera una mujer casi invisible, pero la clave está en seguir adelante y tocar puertas porque nunca sabes cuál se te va a abrir”.

Por su parte, Marcia Ramos habló de cómo ha enfrentado los estereotipos en su narrativa por ser mujer: “se esperaba que escribiera sobre romance o sentimientos, pero yo quería hablar del tráfico de personas, la pobreza extrema y construir personajes con fuerza”.

Alicia González Castro, cuya más reciente publicación es Border Women, Mujeres al borde, comentó: “yo empecé escribiendo poesía, entonces normalmente creo que se asocia a la mujer escritora con la parte dulce, tierna, genuina. Sin embargo, desde hace décadas hay ejemplos donde la mujer escribe desde la parte oscura, creo que eso es un reto y un movimiento que está muy fuerte actualmente”. 

La autora de las novelas Avenida Cinema y El murmullo entre las viñas, Diana Heredia, dio su punto de vista sobre escribir desde ciertas latitudes: “con nosotras que somos del norte creo que se nota, lo que lo hace un libro local son las palabras que usamos, el idioma coloquial o regional”.

Las autoras respondieron a las preguntas de los asistentes, que buscaban conocer sobre el libro que las hubiera hecho cuestionarse su escritura, o si consideraban que son leídas de forma distinta por ser del norte, y los sacrificios personales que no imaginaron tener por dedicarse a la literatura.

También puede interesarte: Feria del Libro Antiguo y de Ocasión busca recuperar espacios públicos de Tijuana 

Related Posts