Cultura

“Bordadoras del mundo” marca inicio de actividades sobre arte textil en Cecut

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 28 de julio. El uso de textiles bordados ha pasado de ser una práctica meramente artesanal para convertirse en la oportunidad de reivindicar creencias, expresar de forma artística posturas políticas y también la manera de adherirse a causas sociales trascendentes.

Lo anterior se aseveró con la actividad “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias”, realizada el 26 de julio en el Vestíbulo de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut).

En el marco del Día Mundial del Bordado, el Cecut se sumó durante cuatro horas “como un espacio que promueve y recibe el trabajo de las bordadoras en Tijuana”, refirió Miriam García, directora general del recinto.

“El bordado ocupa un lugar muy relevante en nuestras tradiciones textiles. Todos estos proyectos que tienen que ver con las comunidades, con el tejido, con los proyectos de construcción de paz y de diálogo son importantes sobre todo si tienen que ver con el arte”, concluyó la funcionaria federal.

Oralia Rodríguez, quien impartió el taller de Bordado y Acuarela, comentó: “considero que tanto la acuarela como el bordado tienen esa forma de encontrar la posibilidad de encontrarte a ti mismo a través de dos técnicas que necesitan tu concentración, de una forma muy natural a través de la respiración y el movimiento de la mano con el pincel o con la aguja”.

El taller de Bordado Libre estuvo a cargo de Adela Córdova, quien mencionó: “es justamente algo experimental. Me gusta trabajar con puntadas muy sencillas, hacer como lienzos libres, ya sea collage como foto bordado, lo que te permite no ser tan rigurosa en el trabajo, sino poder sentirte tranquila, a gusto”.

Yomilett Rosales, quien estuvo coordinando el taller Bordado sobre Fotografía, expresó: “tiene mucho peso en la memoria. Me parece un modo de intervenir el registro familiar, incluso de alguna pena: la fotografía no sólo captura momentos felices. Me gusta trabajar con blanco y negro, para después con los colores del hilo proporcionarle colores, textura”.

Con esta actividad Cecut anunció el arranque del programa “Hilo y memoria”, el cual contempla exposiciones, talleres y conversaciones sobre el arte textil, para realizarse el último sábado de cada mes.

También puede interesarte: Exponen alumnas del taller de Bordado y (Des) hilando en Ceart Rosarito

Related Posts