Avanza la ciencia en México: Crean sensor que detecta la diabetes con la saliva
El director general de Innova Bienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer la creación de un prototipo de instrumento para la detección de creatinina en saliva, útil en la detección de definición renal o diabetes.
“Nos permite monitorear con suficiente tiempo de anticipación el posible desarrollo de una enfermedad de deficiencia renal, como puede ser la diabetes o alguna otra. Ese es el valor ejemplificado en un sensor de creatinina… También hay ejemplos de detectores de calor que pueden identificar entre un tumor maligno y un benigno en la mama de una mujer. ”, dijo.
De acuerdo al funcionario, se trata de una innovación inédita en México en el campo de la electrónica y los semiconductores.
“El valor reside en que podemos tener el control completo del diseño, la tecnología y la fabricación en México de ese tipo de sensores para aplicaciones tan importantes”, agregó.
Con relación al desarrollo del Centro Nacional de Semiconductores, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez detalló que el centro de diseño en Puebla, localizado en Cholula, está listo para su inauguración; el de Jalisco está listo para iniciar operaciones en instalaciones del Cinvestav en Guadalajara, y en Sonora se firmó un convenio para concretar una instalación en la Universidad de Sonora, en Hermosillo.
De las instalaciones en Puebla, dijo que Cholula representa mucho, es la combinación del rescate de toda una cultura en el que es un pilar del desarrollo de la identidad de México. De la unidad en Guadalajara, recordó que se trata de un polo de atracción de la industria de la tecnología, mientras que de la unidad de Hermosillo, donde se desarrolla el Plan Sonora, apuntó que hay una relación estrecha con el estado de Arizona, en Estados Unidos.
Como uno de los primeros proyectos, se desarrolla un prototipo de un instrumento para el sector salud, enfocado al análisis de la creatinina en la saliva, útil en la detección de definición renal o diabetes.
Agregó que este proyecto, para que tenga un beneficio en la sociedad, se debe vincular, para lo cual han iniciado diálogo con empresas coreanas y empresas como Siemens, así como con centros de desarrollo en Bélgica. En México se han dialogado con cámaras industriales, la embajada de Estados Unidos y un convenio con la empresa Intel para acceder a parte de su tecnología.
Dio a conocer que la intención es firmar al menos un contrato para el diseño del primer chip comercial antes de concluir el año, y rumbo a 2030 que sea un centro que genere “mucha propiedad intelectual” que pueda ser comercializada.