Abre registro la convocatoria “México canta por la paz y contra las adicciones”
Con el objetivo de impulsar a la juventud y de cambiar las narrativas que hacen apología de la violencia, así como de fortalecer y preservar las variantes y géneros tradicionales mexicanos, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que abre la convocatoria de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, en la página mexicocanta.gob.mx, este lunes 28 de abril y hasta el 30 de mayo de 2025.
Se trata del primer concurso de música binacional en la historia, el cual está dirigido a las y los jóvenes intérpretes/compositores mexicanos y mexicoestadounidenses entre los 18 y 34 años.
Podrán participar con canciones o interpretaciones de géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano y bolero (entre otros) y con fusiones de rap, rock, pop y hip hop (por mencionar algunos), en lenguas originarias, español y espanglish.
Las inscripciones se llevarán a cabo hasta el 30 de mayo de 2025 en mexicocanta.gob.mx, a través del envío de una grabación de audio o video que puede ser realizada con dispositivos móviles (no es necesario que sean profesionales).
Las y los compositores/cantautores podrán postular sus canciones inéditas de hasta tres minutos; mientras que las y los intérpretes podrán presentar una canción, aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta tres minutos.
Una vez cerrado el registro, dará inicio la Fase 1 (del 31 de mayo al 4 de julio de 2025), tiempo en el que se realizará la primera selección de participantes, elegidos por un jurado especializado a través de la plataforma virtual.
Se elegirán 10 proyectos por cada estado de la República mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (oeste, centro y este), para un total de 365 personas participantes.
Como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “México Canta por la paz y contra las adicciones” busca apoyar nuevos talentos y generar oportunidades creativas para las y los jóvenes que puedan entrar al mundo profesional con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM), formar parte de la nueva música mexicana (inspirada en valores y emociones ajenas a la apología de la violencia y denigración de la mujer), además de fortalecer y preservar las variantes y géneros tradicionales mexicanos e impulsar la nueva música mexicana en escenarios internacionales.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).