Cerveza, la ‘joya de la corona’ de las exportaciones agroalimentarias mexicanas
Donald Trump anunció este miércoles que a los aranceles de 25 por ciento al aluminio que ingresa a su territorio se agregan dos productos derivados, cerveza y envases vacíos de latas de aluminio. El primero es el producto agroalimentario que más exporta México al mundo, siendo Estados Unidos el principal destino, con más de 80 por ciento.
De acuerdo con datos oficiales, la cerveza es la joya de la corona de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, con un valor de 6 mil 722 millones de dólares en 2024, que significó un crecimiento de 9.1 por ciento respecto a los 6 mil 163 millones de 2023. Dicha cifra incluye cerveza en todas sus presentaciones, no sólo latas.
Según el aviso publicado hoy en el Registro Federal de EU (el equivalente al Diario Oficial de Federación en México), los aranceles a estos productos derivados del aluminio entrarán en vigor a partir de las 12:01 am del próximo viernes.
También puede interesarte: La cerveza y el tequila encabezan las ventas del agro al extranjero
Estos cambios al aviso original hecho a principios de marzo, que consistía en aranceles de 25 por ciento a las exportaciones a Estados Unidos de acero, aluminio y algunos derivados, como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, son una nueva afectación para México, uno de los mayores productores y exportadores de cerveza del mundo.
En el aviso, el Departamento de Comercio estadunidense especifica que el impuesto se cobrará a la cerveza hecha de malta, así como a las latas vacías de aluminio de menos de 20 litros. Sin embargo, en cuanto a la bebida, en ninguna parte hace alusión a las importaciones en envases de vidrio o en algún otro material.
Destino de 80% de la exportación de la bebida
Datos del Departamento de Comercio del país vecino señalan que en 2024 ese país importó cerveza por un valor de 7 mil 500 millones de dólares, de las cuales, aproximadamente 84 por ciento, es decir, alrededor de 6 mil 300 millones de dólares, fueron originarias de México. Lejos se encuentran las de Países Bajos, con 683 millones de dólares; Irlanda, 192 millones, y Canadá, 73 millones de dólares.
Según la consultora NielsenIQ, el año pasado la cerveza más vendida en Estados Unidos fue la mexicana Modelo Especial, comercializada por Constellation Brands. Dicha marca se posicionó en la preferencia de los consumidores estadunidenses por segundo año consecutivo, desbancando a la estadunidense Bud Light.
También puede interesarte: Desde hoy, aranceles de EU a todo el mundo en aluminio y acero
Datos de Cerveceros de México, que aglutina a las firmas cerveceras más importantes del país, esa industria genera alrededor de 715 mil empleos en México y su aportación al producto interno bruto nacional es del orden de 1.6 por ciento. Además, contribuye a las finanzas públicas con 37 mil 500 millones de pesos anuales y cosecha alrededor de 1.03 millones de toneladas de cebada.
A escala mundial, México aporta 7.5 por ciento de la producción cervecera, el cuarto país más importante en este ámbito, por detrás de potencias como China, con 19.1; Estados Unidos, 10.3, y Brasil, 7.8. Sin embargo, es el mayor exportador del mundo, arriba de Países Bajos, Bélgica, Alemania y Reino Unido.