Uso del Fidem en infraestructura educativa fue decisión del gobierno: Avila Olmeda
Tijuana, 6 de agosto. Los recursos del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem) serán destinados en su mayoría a infraestructura educativa, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda al afirmar que esto se decidió luego de que «se encontraron coincidencias» con empresarios.
«Se sigue revisando la participación que ellos puedan tener para que tengan tranquilidad en el destino de los recursos, pero será una decisión por parte del gobierno del estado que se vaya a infraestructura educativa, al desarrollo de talento y a la generación de instrumentos que nos permitan seguir generando talento y espacios educativos», afirmó durante su conferencia semanal.
A principios de mes, luego de una reunión de Avila Olmeda con representantes de los consejos coordinadores Empresariales del estado, el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, anunció que el Fidem no desaparecería y un porcentaje se destinaría a financiar la infraestructura educativa, aunque no especificó el monto; unos días antes la mandataria había dado a conocer la permanencia del Fideicomiso.
Este miércoles, respecto a la infraestructura educativa, recordó que al iniciar su gobierno se encontró con un rezago «en todo» y en el caso de las escuelas, que tenían dos años cerradas por la pandemia de covid-19, se encontraban «en muy mal estado».
El titular de Economía, Kurt Honold Morales, explicó que no hay un porcentaje pactado y detalló que el comité técnico del Fidem en que participan empresarios revisará que el recurso se vaya a infraestructura educativa.
En abril pasado Avila Olmeda hizo el primer anuncio de la desaparición del Fidem y argumentó que el recurso se destinaría a infraestructura educativa, pero el sector empresarial rechazó la medida y reclamó que en lugar de la extinción el Gobierno del Estado debería plantearse el monto del impuesto sobre nómina, con el que se alimenta el Fideicomiso.
No hay desencuentros
A pregunta sobre si existe algún desencuentro con el sector empresarial por el tema del Fidem, la gobernadora negó que existan como sí hubo en el pasado y en cambio hay apertura y diálogo permanente.
«Habrá diferencias, sí, pero hay mucho respeto desde ambos lados; entonces ese tipo de encuentros son encuentros que se mantienen por parte de los integrantes de mi gabinete», dijo respecto a la reunión que sostuvo a principios de mes en Mexicali.Mantener esa cercanía siempre va a contribuir al desarrollo del estado, aseguró la mandataria y a pregunta expresa sostuvo que en Baja California hay control político.