Baja California

UABC obtiene reacreditación de tres programas académicos por organismos especializados

Por: Redacción

Tijuana, 20 de septiembre.- La Universidad Autónoma de Baja California obtuvo la reacreditación de tres programas educativos: la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho Mexicali, y las carreras de Ingeniería en Agronomía e Ingeniería en Agronomía y Zootecnia del Instituto de Ciencias Agrícolas.

Los reconocimientos fueron otorgados por organismos evaluadores especializados y ratifican el esfuerzo institucional por mantener programas actualizados y de excelencia que contribuyan al desarrollo regional y nacional.

Foto UABC

El ICA recibió las constancias de reacreditación de sus dos programas de ingeniería por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C., alcanzando su cuarta reacreditación consecutiva.

Durante la ceremonia, el rector Luis Enrique Palafox Maestre resaltó la importancia fundamental del sector agrícola.

«Sin el campo lo demás no importa, si no hay alimento lo demás no importa, ni la inteligencia artificial, ni la tecnología de la información, si no es por profesionales como los que formamos en este instituto, realmente lo demás tendría poco sentido», afirmó.

El rector subrayó que estas reacreditaciones son resultado de un esfuerzo colectivo y deben asumirse como una oportunidad de autocrítica y mejora continua.

El director del COMEAA, Rogelio Tovar Mendoza, felicitó a la universidad por el logro y destacó el valor de la acreditación como herramienta de crecimiento.

Foto UABC

«La acreditación es una oportunidad para seguir creciendo, innovando y consolidando una cultura de excelencia. Hoy, los programas de Agronomía y Agronomía y Zootecnia de la UABC se colocan como ejemplos de pertinencia y compromiso social», señaló.

Daniel González Mendoza, director del ICA, resaltó el compromiso del profesorado y indicó que el reconocimiento refleja la calidad de la formación estudiantil.

Te puede interesar: UABC inaugura foro “Expresión Cimarrona” para fomentar ciudadanía crítica en estudiantes

La ceremonia reconoció el trabajo de Blancka Yesenia Samaniego Gámez y Rodrigo Flores Garibay, responsables de los programas educativos, así como la colaboración del personal docente y administrativo.

La Facultad de Derecho campus Mexicali obtuvo su tercera reacreditación nacional del programa de Licenciatura en Derecho, otorgada por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C.

El vicerrector del campus Mexicali, Jesús Adolfo Soto Curiel, quien encabezó la ceremonia en representación del rector, expresó el significado del reconocimiento.

«La reacreditación es más que una constancia de excelencia es un compromiso renovado con la formación de abogadas y abogados íntegros, competentes y comprometidos con la justicia y el bienestar social», declaró.

Foto UABC

Máximo Carvajal Contreras, presidente del Consejo de Administración de CONFEDE, reconoció el esfuerzo sostenido de más de 20 años de la facultad en procesos de evaluación continua.

«Esta Facultad lleva ya cuatro acreditaciones: la primera de CONFEDE, luego tres reacreditaciones nacionales y una internacional. Estudiantes, maestras, maestros y personal administrativo deben sentirse profundamente orgullosos de este resultado», afirmó.

La directora de la Facultad de Derecho, Ana Edith Canales Murillo, señaló que la reacreditación impulsa el crecimiento y mantiene a la unidad académica a la vanguardia.

«Nuestros egresados no solo reciben un título profesional, llevan consigo el compromiso de servir a la comunidad con ética y pasión. Este logro nos impulsa a mantenernos actualizados, con planes de estudio que ya incorporan temas como inteligencia artificial aplicada al Derecho y ciberseguridad jurídica», puntualizó.

Canales Murillo recordó además la labor social de la facultad a través de su Bufete Jurídico Gratuito, que brinda atención comunitaria y reafirma el compromiso institucional con la justicia social.

Con estos tres reconocimientos, la UABC consolida su liderazgo como institución pública comprometida con la formación de profesionistas capacitados y con sentido social, fortaleciendo la confianza social en su educación superior.

Related Posts