UABC consigue aprobación legal para comercializar carne de totoaba internacionalmente
Ensenada, 3 de julio. La carne de totoaba macdonaldi ya podrá ser comercializada internacionalmente gracias a la aprobación de la modificación a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), informó la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), responsable de este logro legislativo.
Este avance permitirá a México tener un marco legal completo bajo el que se permite exportar la carne de totoaba cultivada en cautiverio. Cabe aclarar que esta modificación no autoriza el comercio de la vejiga natatoria, también conocida como buche, ya que permanece regulada de manera estricta por las disposiciones vigentes.
La UABC, por medio de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas, Campus Ensenada, desarrolló el sistema de trazabilidad genética adoptado como Norma Oficial Mexicana (NOM-169-SEMARNAT-2018), que garantiza el control y la legalidad en el manejo de esta especie.
Asimismo, la universidad busca registrarse oficialmente como criadero autorizado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Si esto se lleva a cabo, será la primera institución pública del país en contar con este reconocimiento mundial.
La Secretaría de Economía consultó a los académicos de la escuela para analizar y validar la propuesta. La máxima casa de estudios del estado reconoció al equipo de trabajo integrado por investigadores, personal técnico y alumnos que, liderados por el doctor Conal David True, llevan más de tres décadas dedicadas al estudio, reproducción y conservación de esta especie endémica del Alto Golfo de California.