Baja California

Trabajadores del Hospital Materno Infantil protestan por hostigamiento laboral

Por: Redacción

Tijuana, 18 de agosto.- El personal médico y de enfermería del Hospital Materno Infantil llevó a cabo una manifestación pacífica este lunes por la mañana en las afueras del centro hospitalario para denunciar su inconformidad con el acoso laboral ejercido por las autoridades hospitalarias, los retrasos en el pago de salarios, la ausencia de prestaciones laborales por parte del IMSS Bienestar.

Además señalaron la excesiva carga de trabajo derivada de la insuficiencia de personal, situación que los obliga a realizar jornadas laborales que se extienden hasta 24 horas consecutivas.

El nosocomio se ubica en la calle Camino Vecinal, en la tercera etapa del Río Tijuana, cerca de la Avenida de los Insurgentes.

Foto: Luis Bautista / Border Zoom

La enfermera Mayra Perea manifestó su indignación por las condiciones laborales actuales, señalando múltiples deficiencias que van desde el maltrato laboral hasta la carencia de recursos humanos especializados.

«Estoy muy molesta porque aquí nos hostigan laboralmente, no nos pagan los días festivos ni contamos con prestaciones. Faltan insumos y nos hemos quedado sin pediatras. ¿Cómo le explicamos a los pacientes que no hay pediatras? Cuando ocurra algo, será la enfermera quien dé la cara, o peor aún, la que termine en la cárcel», declaró.

Según Perea, la implementación del modelo IMSS Bienestar ha provocado la salida de múltiples especialistas debido al deterioro de las condiciones de trabajo, lo que ha resultado en que el personal remanente deba extender su jornada laboral durante los fines de semana para mantener operativo el hospital.

Foto: Luis Bautista / Border Zoom

Te puede interesar: Madre protesta por violencia obstétrica en el Hospital Materno Infantil

«Trabajar 24 horas seguidas es inhumano. Estamos agotados, pero seguimos en pie de lucha porque nuestra vocación es servir. Aun así, el hostigamiento laboral es intolerable, y ni siquiera contamos con contratos de base», añadió.

El médico general Rodolfo Luna destacó que la escasez de pediatras ha forzado a los médicos generales a atender especialidades fuera de su competencia, sin obtener compensación económica adicional por estas responsabilidades ampliadas.

Foto: Luis Bautista / Border Zoom

«En cada turno debería haber entre cuatro y seis pediatras, pero en los turnos nocturnos y durante los fines de semana solo hay uno o dos. Los médicos generales terminamos cubriendo esa área, aunque hay situaciones que no podemos manejar porque no es nuestra competencia atender a recién nacidos», explicó.

Nabor Martínez, quien funge como secretario general del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Salud en Baja California, acusó al IMSS Bienestar de no cumplir con las condiciones generales de trabajo establecidas. Entre las violaciones mencionó la falta de pago de la prima dominical, el irrespeto a los horarios laborales y días festivos, además del incremento en la carga de trabajo que pasó de 24 a 40 horas por semana.

Martínez también subrayó que, pese a las reformas legales de 2019 que garantizan la libertad sindical, en el estado de Baja California las autoridades continúan negando este derecho fundamental a los trabajadores del sector salud.

Related Posts