publicidad
Baja California

Sigue vigente ley de desaparecidos en BC pese a amparo concedido a colectivo: Congreso

Por: E32

Mexicali, 11 de mayo.- La ley en materia de desaparición forzada de personas sigue vigente en Baja California pese al amparo concedido a un colectivo de búsqueda, dio a conocer el Congreso del Estado. 

“Con el propósito de aclarar lo que se ha difundido en torno al Juicio de Amparo 1179/2023, la Unidad Jurídica del Congreso del Estado confirmó que dicha resolución no deja sin efectos ni revierte la Ley expedida mediante Decreto 418 de la XXIV Legislatura de fecha 31 de marzo de 2024, ni su publicación en el Periódico Oficial del Estado”, se lee en un comunicado de prensa. 

Lo anterior se debe a que, señaló el Congreso estatal, no existe ni existió demanda alguna respecto a estos actos. Contrario a lo dicho por el abogado de la parte quejosa, la sentencia del Amparo promovido no causa ningún efecto sobre la Ley expedida, ya que no es objeto de la misma.

El amparo en cuestión se planteó sobre lo que llamaron “la falta de respuesta” a una petición o solicitud de diferentes puntos que presentó Soraya Ana Villarreal -quien promovió el Juicio de Amparo-, , y los firmantes Guillermo Eugenio Rivera Millán, Manuel Díaz Lerma, Marco Antonio Carrillo Maza, Elia Esther Flores Gallegos, José Ángel Zaizar Prado, María Guadalupe Pitones, entre otros. 

Amparo concedido 

La fundadora de la Célula de Búsqueda e Investigación en Desaparición Forzada de Baja California, Soraya Ana Villarreal anunció que un juez federal les concedió un amparo que obliga a las autoridades estatales, municipales y al congreso a cumplir con los puntos establecidos en el pliego petitorio que presentaron en materia de desapariciones.

Este viernes, frente al Congreso de Baja California, detalló que el amparo fue presentado el 9 de junio del año pasado ante el Poder Judicial de la Federación, porque el Congreso no había aprobado la nueva ley en la materia y aunque ya se cumplió esa parte, la sentencia también obliga a las autoridades a cubrir los planteamientos del colectivo en el pliego petitorio.

Entre las obligaciones del poder legislativo está, crear una Comisión Especial Permanente para la Búsqueda de la Verdad de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se expida la declaratoria de Alerta de Desaparición Forzada de Baja California, ente otros.

Se plantea también que se debe apoyar a las familiares de desaparecidos que participan en las acciones de búsqueda, ya que algunos han perdido su trabajo, por asistir y consideran que es necesario que quede establecido que puedan buscar a sus seres queridos sin el riesgo de perder su empleo y que tampoco les descuenten el día, ya que ellos no escogieron estar en esa situación.

En el ámbito municipal, se debe reforzar el cumplimiento del reglamento de alcoholes, para que los establecimientos de riesgo, como lo son los antros, cuenten con monitoreo en video.

El abogado del colectivo, Guillermo Rivera, comentó que la decisión del juez federal, obliga al municipio, al estado y al congreso a cumplir con los puntos del pliego petitorio en un periodo no mayor a 48 horas, luego de ser notificados, aunque reconoció que pueden solicitar una prórroga.

Conceden amparo a colectivo de búsqueda; autoridades obligadas a cumplir con pliego petitorio

Related Posts