publicidad
Baja California

Protección a mujeres, tema prioritario, afirma Badiola

Por: Redacción

Tijuana, 22 de mayo. Al presentar su plan de gobierno «Rescatemos Tijuana», el candidato a alcalde del Partido Encuentro Solidario de Baja California (PESBC), Miguel Ángel Badiola Montaño, planteó entre sus principales propuestas la protección a las mujeres y regresar al sistema DIF las guarderías de 24 horas para madres trabajadoras, además brindar transporte gratuito para estudiantes.

Señaló -de acuerdo con un boletín de prensa- que la prevención y atención en lo relacionado con la violencia hacia las mujeres será fundamental y para ello se impulsarán campañas de sensibilización y prevención sobre la violencia de género en espacios públicos, centros educativos y medios de comunicación.

En el tema de la policía municipal, Badiola Montaño afirmó que trabajará en programas de capacitación para fortalecer servicios de atención integral a víctimas y se incluirá asesoramiento legal, psicológico y social, sin dejar de lado el equipamiento y fortalecimiento de medidas de seguridad en los refugios para mujeres en situación de riesgo.

Sobre infraestructura urbana, dijo que la movilidad en la ciudad será prioritaria e hizo hincapié que se realizarán tres vialidades «en beneficio de las más de 35 mil familias que habitan en  Santa Fe; el bulevar Sánchez Taboada (que inicia en Quinta del Cedro y desemboca en Fundadores), uno más que conectará con la autopista de cuota a la altura de Real del Mar y otro que inicie en Aztlán y desemboque en Playas de Rosarito».

Respecto a los programas a favor de los jóvenes aseguró que además de dotarlos de transporte gratuito, se blindarán los planteles educativos las 24 horas del día, «debemos cuidar las escuelas y al estudiantado; los universitarios se quejan de asaltos y robo de vehículos, además de agresiones a las jovencitas, mientras que en escuelas primarias los robos del equipamiento son lo más común».

El candidato del PESBC se refirió a la importancia de que las personas con discapacidad representarán para su gobierno y destacó la importancia de contar con adecuada accesibilidad urbana, lo que implica la adecuación de la infraestructura y espacios públicos para garantizar el acceso de personas con discapacidad a edificios, calles y transporte público, entre otros.

Anunció la instalación de rampas, pasamanos, señalización adecuada y eliminación de barreras arquitectónicas, y afirmó que se implementarán programas de empleo inclusivo que promuevan la inserción laboral de personas con discapacidad, con salarios acordes a su preparación académica.

Dijo que para lograrlo se propondrán incentivos para empresas que los contraten, además de capacitación, adaptación de espacios laborales y promoción de la igualdad de oportunidades.

Miguel Ángel Badiola dijo estar consciente de que hay mucho por hacer y corregir en una ciudad dinámica y en constante crecimiento como la nuestra «pero asumo el reto con entusiasmo y ganas de servir, porque como lo he dicho desde el inicio de mi campaña: para gobernar Tijuana hay que quererla y respetarla y yo lo he hecho a lo largo de mi vida».
El abanderado del partido morado aseguró que emulará el programa de «martes de puertas abiertas» que implementó el entonces alcalde Jorge Hank Rhon en su administración (2004-2007) como alcalde de Tijuana, pero se aplicará los lunes, martes y miércoles en que se resolverán o responderá de forma inmediata a las demandas ciudadanas.

Además se pronunció a favor de la transparencia y de reunirse cada tres meses con un grupo ciudadano ante el cual se rendirán cuentas sobre los ingreso, egresos y el destino del dinero público.

El aspirante a presidente municipal de Tijuana afirmó que hay alternativas para destinarle más recursos al rubro de seguridad pública, que actualmente tiene una asignación de mil 500 millones de pesos anuales, de los cuales mil 200 se va a gasto corriente y los restantes 300 quedan para capacitación, equipamiento y tecnología.

«Claro que no alcanza, pero se gastan 120 en imagen institucional, pero no sabemos a dónde van los 200 millones que la Comisión Federal de Electricidad le da al Ayuntamiento cada año para no sé qué y tampoco sabemos para dónde se van los otros más de 200 millones del pase médico, y estoy hablando de un tema local, claro que vamos a ir por recursos que ya existen no únicamente en la federación, también del estado y también de entes internacionales».

«Hay que poner en práctica las relaciones, hay que poner en práctica el hecho de trabajar y de gestionar… lo vamos a hacer y no lo voy a encargar, yo lo voy a encabezar porque tengo la capacidad de hacerlo y sin duda alguna todo lo que hemos visto y dicho tiene de dónde, esto que te hablo del transporte público está entre los 80 y 150 millones de pesos anuales, ¿se puede?, claro que se puede. ¿Hay dinero?, claro que hay dinero, hubo dinero para pagar la deuda, pues hay dinero para redireccionarlo a las causas más inminentes de Tijuana».

Related Posts