Presentan plan para fortalecer la paz en Tijuana
Tijuana, 6 de julio. En un acto realizado en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros, autoridades municipales presentaron el Plan Estratégico de Seguridad Pública 2025-2027, una estrategia que promete fortalecer la paz, la prevención del delito y la confianza ciudadana.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), Alejandro Avilés Amezcua, destacó que este programa “responde a una necesidad real de recuperar la tranquilidad y la convivencia pacífica” y subrayó que está alineado con los principales instrumentos de planeación nacional e internacional.
“Nuestro compromiso es claro: proteger con justicia, actuar con ética y servir con integridad. La seguridad no es un privilegio, es un derecho y como tal lo vamos a defender”, afirmó.
Indicó que el plan consiste en 10 estrategias que se pondrán en marcha para cumplir cinco objetivos, los cuales buscan “reconstruir la confianza, recuperar los espacios públicos y sembrar condiciones reales de paz”.
Durante la ceremonia, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, tomó protesta a los 183 Comités de Seguridad Ciudadana y resaltó una inversión sin precedentes en materia de seguridad pública.
“Duplicamos el presupuesto para la Secretaría de Seguridad por encima de los mil 970 millones de pesos. Este año, Tijuana contará con 431 nuevas patrullas, todas equipadas con GPS, cámaras y tecnología de punta. Esto representa un paso firme hacia una policía moderna, profesional y cercana a la gente”, señaló.
También enfatizó que “la seguridad no se impone con mano dura, se construye con justicia, dignidad y participación social”.
En su intervención, el regidor Ranier Alejandro Falcón Martínez recalcó la importancia de la participación ciudadana como piedra angular del nuevo enfoque de seguridad.
“Los comités de seguridad no sólo son estructuras, son el reflejo de una comunidad que no se rinde y que decide vivir sin miedo. La prevención comienza cuando una madre reporta lo que no está bien, cuando un joven se involucra y cuando una vecina enciende la luz de su calle”, expresó.
En representación del sector empresarial, Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Empresarial (CCE), destacó la colaboración entre gobierno y sector privado.
“No puede haber inversión ni certeza sin seguridad. Estamos aquí no para exigir, sino para colaborar con propuestas, capacidades tecnológicas y organización. La seguridad no es tarea de unos cuantos, es responsabilidad de todos”, afirmó.