Presenta Cespm proyecto de Ley de Ingresos 2025 por 3,057 mdp
Mexicali, 9 de diciembre. El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm) presentó el proyecto de Ley de Ingresos 2025 por 3 mil 57 millones de pesos ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado.
Respecto a la actualización de las tarifas, informó ante la comisión que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz que se contempla un incremento para grandes consumidores.
Además dio a conocer que se tienen asignados 146.6 millones de metros cúbicos anuales para dar servicio a más de un millón de habitantes y adelantó que se invertirán en alcantarillado y saneamiento 86.8 millones de pesos y en alcantarillado pluvial 41.1 millones y para agua potable destinarán 209.4 millones.
En un comunicado de prensa el Congreso del Estado informó que la diputada Julia Andrea González cuestionó sobre las acciones para recuperar la cartera vencida, atención a reportes de usuarios y qué se espera lograr con los aumentos en las partidas de servicios legales en y asesorías en materia jurídica y contable, así como la de servicios de investigación científica.
Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto solicitaron al titular de la Cespm se siga atendiendo el tema de infraestructura y el problema de las fugas de agua, inundaciones severas, así como una medición del ahorro del recurso en las instancias gubernamentales, apoyo a instituciones y escuelas públicas de nivel básico, además del arreglo de los medidores que no están funcionando correctamente.
Entre muchos otros cuestionamientos interrogaron si tiene considerada una reorganización administrativa, sobre el contrato de la empresa que realiza el cobro de la cartera vencida, incrementos en el uso doméstico y comercial, pago de la deuda pública de la entidad de 560 millones de pesos, así como acciones para la limpieza y mantenimiento de los drenes, las acciones en materia de inclusión social e igualdad de género, sobre el uso del bono verde e inversión para obras.
«En sus respectivas intervenciones, legisladoras y legisladores coincidieron en la importancia de que esta instancia se coordine con diversos organismos, como con el internacional CILA, el Banco de Desarrollo de América del Norte, Conagua, Gobierno del Estado, etc., para realizar acciones en beneficio de Mexicali, como el acceso al agua en zonas de alta vulnerabilidad», informó el comunicado.
Consideraron, entre otros puntos, atender a San Felipe y que las políticas públicas implementadas por la dependencia se traduzcan en un servicio digno que contribuya al bienestar de las familias.
En ese sentido, reconocieron que esta dependencia tiene la responsabilidad de administrar el recurso más importante para la ciudadanía, por lo que solicitaron también mayor recurso para las campañas de concientización en el cuidado del agua.
Participaron en la comparecencia, además de la presidenta, las legisladoras Evelyn Sánchez, Michelle Tejeda, Alejandra Ang, Alejandrina Corral, Michel Sánchez, Dunnia Montserrat Murillo, Tersita Ruiz, Mayola Gaona, Daylín García, así como el legislador Juan Manuel Molina.