Pide Congreso de BC garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad
Tijuana, 7 de julio. El Congreso estatal exhortó a los municipios de Baja California a considerar en su presupuesto de egresos 2026 una partida específica para adecuar espacios públicos bajo principios de accesibilidad universal, ya que actualmente enfrenta una carencia de infraestructura que limita la movilidad de 240 mil personas (6.4 por ciento de la población) con alguna discapacidad.
La presidenta del Congreso del Estado, la diputada Michelle Tejeda Medina, autora de la iniciativa, expuso que en los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada 85 por ciento de manzanas no tienen rampas para sillas de ruedas, pero la situación es más grave en San Quintín, donde 91.7 por ciento tiene esta carencia.
«Se busca atender de manera urgente una problemática persistente: la falta de condiciones dignas en espacios públicos para personas con discapacidad», mencionó la diputada morenista quien refirió que ese sector de población a diario enfrenta situaciones -que muchos no perciben-, que limitan su derecho a moverse, participar y disfrutar plenamente del espacio público.
También puede interesarte: Buscan garantizar que personas con discapacidad accedan a cargos públicos
El comunicado de prensa refirió que de acuerdo con datos del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (Imos), en más del 85% de las manzanas en Tijuana, Ensenada y Tecate no hay rampas para sillas de ruedas, y en San Quintín la situación es peor porque la carencia se eleva al 91.7 por ciento.
Si bien, la legisladora reconoció que hay parques infantiles y accesos inclusivos a playas, aún existe la necesidad de convertir las acciones en una política constante, que sea respaldada con presupuesto.
«La accesibilidad no es un privilegio, sino una condición mínima para ejercer la ciudadanía con dignidad; no debe entenderse como un favor sino como una obligación legal, ética y social, y desde este Congreso podemos dar un paso firme para que ninguna persona sea excluida del espacio que le pertenece: el espacio público», remarcó Tejeda Medina.