Baja California

Nuevos protocolos de seguridad escolar tienen fallas: directores de primaria 

Por: Jonathan Pérez Juárez

Tijuana, 25 de septiembre. Directores de primarias federales afirmaron que los nuevos protocolos de seguridad escolar implementados tras el caso del maestro Esteban presentan múltiples fallas que no protegen ni a estudiantes ni a docentes.

La directora de la escuela primaria Emilio Portes Gil, Alejandra Duarte, quien participó en el plantón de maestros del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) en la Secretaría de Educación, criticó la implementación de la guía de actuación que recibieron el 29 de agosto.

“La guía rápida de actuación llegó el 29 de agosto, previo a esto ya habíamos revisado un borrador y visto las incoherencias que nos están pidiendo. No está bien revisado, tiene muchos cabos sueltos. Nos piden primeros auxilios, un espacio dedicado a la atención de accidentes cuando a veces no tenemos eso”, explicó Duarte.

La directora denunció la rapidez con que se implementó el protocolo: “la indicación fue que a partir del primero de septiembre se tiene que hacer cumplir esta guía así como está, así de revisado al vapor sin tener un sustento válido que proteja a los niños, que nos proteja como docentes, ellos se lavan las manos».

Esto pese a que la guía se iba a implementar en un plazo de 10 meses, según autoridades estatales, como ayer comentó la coordinadora regional del SETE, Virginia Pimentel.

Los protocolos surgen después del caso del maestro Esteban Canchola, quien fue señalado de cometer el delito de omisión de cuidado por la muerte de un menor, que sufrió un incidente en una escuela de Mexicali en 2023.

Sobre el temor que genera este antecedente, Duarte expresó: “varios de los que estamos aquí no han tenido situaciones de incidencias con el seguro escolar, sin embargo, estamos aquí porque nos puede pasar. Al final de cuentas quien te va a defender eres tú mismo, ni un sistema educativo, ni un sindicato ni ninguna autoridad, ellos van a hacerte responsable por omisión de lo que sea”.

La directora señaló las múltiples responsabilidades que se asignan al personal docente sin proporcionar los recursos necesarios: “nos quisieron recortar el recurso, hasta ahorita no ha llegado el siguiente recurso, las escuelas a veces sobresalimos con apoyo de los padres de familia pero también no pueden estar pagando todo”.

Sobre el requerimiento de la guía de aprender primeros auxilios, Duarte abundó: “un curso de primeros auxilios es muy costoso, el gobierno quiere que seamos especialistas, psicólogos, médicos, abogados. Nuestro trabajo es ser maestros, ser docentes. Nos piden demasiado y nos dan muy poco”.

La directora propuso una solución para mejorar la atención de accidentes escolares: “que nos pusieran el consultorio, que nos pusieran un enfermero, un médico y ahí sí no reniego, porque ya tendríamos elementos, recursos humanos y físicos, pero se incapacita un conserje y no me mandan interino”.

Además aclaró que su participación no responde a intereses sindicales: “no venimos por parte de ningún sindicato, venimos con un colegiado de directores del sistema federal de primarias”.

Finalmente hizo un llamado directo a las autoridades:”que sean conscientes, que vengan a nuestra realidad, que conozcan, que no nada más sea puro documento, que dejen de justificar recursos, porque sí nos mandan actividades pero es nada más para justificar recursos. Una escuela es como una casa, si no se le da mantenimiento se va para abajo. Invito a la autoridad que sea que se venga a una jornada, a una semana de clases para que se den cuenta de todo lo que vivimos”.

También puede interesarte: Exhortan a autoridades estatales a revisar protocolo de seguridad escolar

Related Posts