No hay divorcio con sector empresarial, asegura gobernadora
Mexicali, 7 de mayo. La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda aseveró que las diferencias surgidas con los empresarios que se oponen a su plan de desaparecer el Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (Fidem) no implican un rompimiento con este sector.
“A ver, esto no es un divorcio con el sector empresarial, que quede clarísimo”, afirmó durante su conferencia semanal, que este miércoles tuvo lugar en la capital del estado.
Desde que la mandataria estatal anunció que extinguirá el Fidem y usará su bolsa anual de 180 millones de pesos -que proviene de la sobretasa al Impuesto sobre Nómina (ISN)- para financiar infraestructura educativa, el sector empresarial ha expresado de manera unánime su rechazo a esta medida que consideran “unilateral”.
El lunes 5 de mayo, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señalaron que enviaron una carta a la gobernadora para solicitar una reunión y exponerle los beneficios que, dicen, ha dejado el Fidem en el desarrollo del estado. De igual forma, solicitaron la reducción del ISN, que en Baja California es más alto que en casi todo el país.
“En este tema a lo mejor no compartimos la misma finalidad de cómo se debe de destinar este recurso”, reconoció Avila Olmeda, quien insistió que su administración siempre ha tenido una “excelente coordinación” con los empresarios.
Indicó que aunque ha estado trabajando en abatir las carencias en infraestructura educativa, se deben “sumar todo los esfuerzos”, pues hay un déficit en el número de espacios de preparatoria.
La mandataria señaló que a pesar de que ella ha hablado de manera personal con varios empresarios, el lunes 12 de mayo, el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez, encabezará una reunión oficial con integrantes del sector.
“Creo que vamos a encontrar un punto medio, que nos vamos a seguir poniendo de acuerdo como lo hemos hecho siempre”, confió la mandataria, quien, sin embargo, fue enfática al decir que no habrá una reducción al ISN.