publicidad
Baja California

Maestros marchan en Tijuana; «hoy no es día de fiesta, es de lucha y protesta», dicen

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 15 de mayo.– En el marco del Día del Maestro, cientos de docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles para exigir el respeto a sus derechos laborales. 

Bajo la consigna «Hoy no es día de fiesta, es de lucha y de protesta», los maestros realizaron una marcha que partió desde la Plaza del Maestro y recorrió el bulevar Paseo de los Héroes hasta llegar al monumento a Cuauhtémoc, donde llevaron a cabo un mitin. Esta manifestación se suma al paro nacional convocado por la CNTE, el cual afectará a cerca de 80 escuelas en Baja California, dejando sin clases a miles de alumnos.

Previo a la movilización, jubilados y pensionados de la Sección 2 del SNTE habían dado un ultimátum a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, exigiendo el pago de seguros de defunción que mantiene pendientes desde la pandemia.

Los manifestantes aceptaron la posibilidad de establecer convenios, pero advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria, iniciarían con «acciones más fuertes». Esta demanda se suma al descontento generalizado entre el magisterio.

Erick Díaz Preciado, secretario general de la delegación D140 y miembro del Comité Democrático de la CNTE en Baja California, explicó que la lucha magisterial busca revertir los daños causados por reformas estructurales como la educativa y la del ISSSTE de 2007. 

Aseguró que este movimiento no responde a intereses personales, sino que representa a más de 800 maestros y decenas de planteles en el estado. Entre las principales exigencias destacan la abrogación de la ley del ISSSTE, la desaparición de la USICAMM y el pago de adeudos a 120 maestros interinos.

Para intensificar la presión, una delegación del Comité Democrático de la CNTE en Baja California viajará este martes a la Ciudad de México para sumarse a las protestas nacionales. El objetivo es visibilizar sus demandas a nivel federal y exigir soluciones concretas. Mientras tanto, el paro magisterial se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades respondan con acciones tangibles a las exigencias del gremio.

Related Posts