Baja California

Ley dificulta realización de plebiscitos en Baja California 

Por: Octavio Fabela Ballinas / Esquina 32

Tijuana, 12 de agosto. La Ley de Participación Ciudadana, vigente desde los 90, impone requisitos que dificultan la activación de mecanismos como el plebiscito, pues su diseño no se ha actualizado conforme a las reformas en materia de derechos humanos, lo que genera interpretaciones que limitan estos derechos.

Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), señaló que la norma contiene etapas confusas que complican el proceso para poner en marcha consultas ciudadanas.

Añadió que el Instituto ya ha presentado una propuesta de reforma para modernizarla y facilitar su aplicación, pero en el Congreso de Baja California no ha avanzado.

También puede interesarte: Improcedente, solicitud de plebiscito sobre concesión de carriles del bulevar 2000

Dijo que en caso de la consulta sobre los carriles de cobro en el bulevar 2000, la autoridad electoral determinó que no se cumplió con el mínimo de firmas para realizar un plebiscito, al considerar que la afectación iba más allá del municipio de Tijuana. El propio decreto que motivó la solicitud establece que también impacta a Ensenada.

Apuntó que quienes no estén de acuerdo con la resolución pueden acudir a los tribunales, que serán los encargados de emitir una decisión definitiva sobre el tema.

Insistió en que la actual estructura de la ley no favorece el acceso pleno a los mecanismos de participación ciudadana debido a que deja abierto a interpretación el alcance y procedimiento para ejercerlos.

Subrayó la necesidad de armonizar la legislación local con la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos para garantizar que los procesos de consulta sean accesibles, claros y efectivos para la población.

Ley de Participación Ciudadana de BC dificulta realización de plebiscitos

Related Posts