publicidad
Baja California

Inadecuado manejo de basura y aguas negras, problemas a atender para cuidar las playas

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 7 de junio. Tijuana cuenta con un río que desemboca en el océano pacífico y, aunque en otras regiones se podría aprovechar el caudal natural, se ha convertido en el camino de las aguas negras que contaminan las playas, expresó Adrián Valdes Barrera, coordinador de Vinculación del Instituto de Estudios para la Sustentabilidad (INESU) de CETYS Universidad en Campus Tijuana.

En el Día Mundial de los Océanos, aprovechó la oportunidad de recordar la importancia de tener mares limpios, pues en ellos se produce el 50 por ciento del oxígeno que respiramos, regulan el clima y son una fuente crucial de alimentos para millones de personas.

“Hemos reducido sus servicios ambientales al concretizarlo. El río ya no puede ser ese espacio lleno de vida que ayude a mejorar nuestra calidad del aire, no puede infiltrar el agua a nuestros acuíferos, importantes reservorios de agua ante la escasez hídrica que se avecina”, señaló

Al eliminar la cobertura vegetal de laderas, cañadas y arroyos la ciudad se vuelve vulnerable en las épocas de lluvias y de calor, con deslizamientos de tierras e inundaciones.

Por otro lado, recordó que el rápido crecimiento de la ciudad ha colapsado los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, lo que ha ocasionado problemas internacionales, al llevar estas aguas a Imperial Beach, donde sus playas han permanecido cerradas por 920 días consecutivos.

“Otra de las problemáticas que afectan nuestras playas es la gestión inadecuada de los residuos sólidos. Al existir una falta de cobertura de recolección municipal, a cerca del 10 por ciento de la población en Tijuana no se le recolecta sus residuos (..) esto ocasiona que una parte de la población, comercios y constructores, entre otros, contraten servicios informales de disposición de residuos, que los llevan a laderas, cañadas y arroyos” comentó.

Por ello, Valdes Barrera hizo un llamado a los nuevos funcionarios electos a gestionar políticas públicas que atiendan la agenda ambiental con prioridad en los océanos.

También exhortó a la comunidad a participar en actividades locales de conservación y limpieza de playas, así como en campañas de reducción de plásticos.

También puede interesarte: Plásticos contaminan todo el litoral marino de México: especialista

Related Posts