Baja California

Falta organización, no unidades en la ruta Agua Caliente: IMOS

Por: Juan Pablo Guerra / La Jornada Baja California

Tijuana, 5 de noviembre.- La ruta Aguacaliente no requiere de más unidades, pero si necesita de una organización diferente, por lo que el próximo año se estarán poniendo a prueba nuevas rutas “exprés”, así lo aseguró Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).

Cuestionado por La Jornada Baja California sobre la posibilidad de aumentar el parque vehicular de la Ruta Aguacaliente durante la conferencia mañanera de la gobernadora Marina del Pilar, el director de IMOS aseguró que «vino una empresa independiente un nuevo aforo, como siempre Tijuana se pasa, de lo que teníamos proyectado en el número de pasajeros traemos un 15% más».

Según los datos del IMOS, 73 mil personas en promedio utilizan la ruta Aguacaliente diariamente, cuando el proyecto original estaba pensado para atender 60 mil personas.

Tras un comentario de la gobernadora sobre comprar más camiones para la ruta, el director de IMOS aseguró que otra opción es «hacer estas rutas exprés que permiten que la personas duren menos tiempo en el camión, estamos intentando todas las cosas que funcionan en otros sistemas»

“La que me platicaron ayer que ya estaba más o menos labrada en piedra, era del centro que está en Constitución y Cuarta, de ahí a Landmark, parada en la 5 y 10 y de ahí hasta el parque esperanto. Esa esa va a tener solo dos paradas intermedias, ¿no? Origen, destino y dos intermedias, va a mejorar la velocidad como un 20%” detalló Gutiérrez Topete sobre una de las rutas exprés que se están explorando actualmente.

Te puede interesar: IMOS dice que cuota de autobuses de la ruta Agua Caliente es de $15, pero cobran $16

El director de IMOS explicó que actualmente “hay alrededor de 4 mil unidades de transporte público en Tijuana cualquier día y otras 3 mil de personal” aunque también aseguró que la ciudad podría solo utilizar 2 mil unidades en el transporte público, si estas fueran de mayor tamaño.

Al finalizar la conferencia mañanera Gutierrez Topete explicó que el énfasis de su instituto no está en la compra de más unidades pues “en México se producen, este año se van a producir 5 mil autobuses en todo México, y todos los estados nos estamos peleando por esos 5 mil autobuses, aunque tuviéramos el dinero para comprar 2 mil autobuses, tenemos que competir con 31 estados para comprar esos autobuses”.

No hay aumentos, ni fecha para pago electrónico

Gutiérrez Topete aseguró que este 2026 no habrá “un aumento en la tarifa, lo que pudiera haber es que estos itinerarios cortos o largos tengan una variación para arriba o para abajo el monto”.

Además aseguró que aún no hay una fecha establecida para que la ruta Aguacaliente pase exclusivamente al pago electrónico, luego de que a mediados de año se dieran más de una fecha tentativa para que se dejara de utilizar el efectivo.

Sobre las razones por las que hay resistencia, el director de IMOS aseguró que la principal resistencia está en que “las empresas saben que cuando el dinero entra a un banco pues lo tienen que reportar a Hacienda, obviamente y los choferes, que hay una merma de un 30% de todo el ingreso de los autobuses y termina en el bolsillo de choferes, de liquidadores, de contadores, hasta el mensajero que lo lleva el banco”.

Related Posts