publicidad
Baja California

Exigen que no cierren guardería para hijos de profesores de la PFLC 

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 28 de abril. Profesores de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC) se encuentran preocupados ante la amenaza de cierre de la estancia infantil ubicada dentro de la institución, la cual ha cuidado a sus hijos desde hace más de 40 años.

Actualmente, 15 profesores dejan a sus hijos en la guardería mientras cumplen su horario laboral. El espacio les cobraba una cuota reducida y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les daba un bono extra para pagarla. 

Ana María Picazo Galván, docente de la preparatoria, explicó que desde hace dos años comenzaron los problemas, pues la secretaria general de la Delegación D-II-32, Catalina Heredia Cardiel (quien también es maestra en la PFLC), “está en total disposición” de cerrar la estancia. 

Acusó que ésta es una decisión unilateral que no se acordó con la base sindical y desconocen los motivos que hay detrás.

Indicó que la guardería atendía a más profesores, pero muchos sacaron a sus hijos después de que Heredia Cardial ordenó que se elevara la cuota y que se retiraran los apoyos sindicales. 

Picazo Galván señaló que le han exigido a la secretaria una explicación y no les ha dado respuesta, además, en la Sección 2 de la SNTE también han hecho “oídos sordos” a la denuncia. 

Ante esta situación, tres docentes viajaron a la Ciudad de México para presentar una denuncia en la Dirección General del Bachillerato (DGB), mientras que en las entradas de la preparatoria, otros profesores colocaron lonas con sus reclamos. 

“No hay una estancia infantil pública que le dé a los trabajadores el servicio y nuestros salarios no son lo suficientes para contratar un servicio particular”, expresó.

Mencionó que el perder la estancia afectará el desempeño de los profesores con hijos pequeños, pues muchos no tienen otras opciones de cuidado. 

Agregó que, aunque no quieren afectar a los estudiantes, si las autoridades educativas no responden a su petición, comenzarán a parar labores de manera escalonada.

También puede interesarte: CNTE pide eliminar reforma de 2007 a Ley del ISSSTE 

Related Posts