Baja California

Exhortan a priorizar atención psicológica para jóvenes en contextos vulnerables

Por: Redacción

Tijuana, 30 de agosto.- La legisladora Dunnia Montserrat Murillo López presentó un exhorto al gobierno federal para implementar programas estructurales que atiendan la violencia desde una perspectiva de salud mental, dirigido especialmente a niños y jóvenes en contextos vulnerables.

La diputada argumentó que desarrollar programas con enfoque de derechos humanos y participación juvenil representa una obligación urgente para las autoridades.

«Son estos programas, pilares fundamentales para la construcción de comunidades seguras, cohesionadas y con futuro, por lo que invertir en prevención y salud mental es invertir en paz, en desarrollo humano y en justicia social», señaló Murillo López.

La legisladora subrayó que la prevención de la violencia, la atención integral a las juventudes y el fortalecimiento de la salud mental no pueden seguir siendo tareas secundarias ni respuestas reactivas.

Te puede interesar: Congreso de BC exhorta a esclarecer ataque contra el periodista Jorge Heras

Montse Murillo destacó que la violencia y delincuencia constituyen problemas prioritarios que trascienden sectores sociales y afectan el desarrollo económico, el progreso comunitario y el bienestar humano con consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

El exhorto está dirigido a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB); David Kershenobich Stalnikowitz, de la Secretaría de Salud (SSA); y Mario Delgado Carrillo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La propuesta busca que estas dependencias doten, diseñen y fortalezcan programas estructurales de prevención de la violencia en comunidades con enfoque en salud mental.

Murillo López propuso priorizar la creación de programas de intervención temprana dirigidos a jóvenes, promoviendo entornos seguros mediante una estrategia de salud mental accesible y culturalmente pertinente.

La iniciativa busca garantizar atención psicológica y psiquiátrica oportuna y de calidad para niñez, adolescentes y jóvenes, especialmente en contextos donde la violencia ha generado traumas individuales y colectivos.

La legisladora enfatizó la importancia de incorporar la participación activa de adolescentes y jóvenes en el diseño e implementación de estos programas, como elemento clave para su efectividad.

Related Posts