Exhorta Congreso de BC a gobierno estatal a que impulse estrategia de nearshoring
Mexicali, 14 de mayo. El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al titular de la Secretaría de Economía e innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, a que realice una estrategia enfocada en la ampliación y retención de inversiones extranjeras de empresas conocidas como «nearshoring».
En su intervención ante el Pleno, la legisladora María Teresa Méndez Vélez, autora de la iniciativa, expuso que la ubicación geográfica de Baja California representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.
«El nearshoring es una ventana de oportunidades que debemos seguir impulsando, porque genera empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo. Por ende, debemos crear las condiciones necesarias para que estas empresas elijan a Baja California como su primera opción para instalarse», afirmó.
Para lograr una mayor atracción de empresas se necesita contar con infraestructura y recurso humano capacitado, incluyendo perfiles técnicos y profesionales acordes a los requerimientos de cada sector industrial. Asimismo, considera esencial dar a conocer la oferta y ventajas competitivas que Baja California puede ofrecer, sin excluir a las empresas nacionales, indicó, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Entre las acciones sugeridas para integrar esta estrategia se contempla impulsar una equitativa reserva territorial que permita la instalación de empresas en los siete ayuntamientos del estado, promover las profesiones y la capacitación técnica requeridas en los distintos sectores industriales, fomentar la proveeduría de empresas locales, así como establecer convenios y mecanismos de coordinación con las autoridades federales en materia económica y de cruces fronterizos.
La congresista (de Morena) destacó la relevancia de contar con una estrategia clara que permita consolidar a Baja California como líder en atracción de inversión extranjera directa vinculada al nearshoring, en beneficio del desarrollo regional y la generación de oportunidades.