Este año es para BC el más complicado en presupuesto: gobernadora
Mexicali, 14 de febrero. «Este 2025 en particular es el año más complicado presupuestalmente hablando», afirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, aunque aseguró que no se afectarán los programas sociales —que, por el contrario, se incrementaron—, pero para las obras de infraestructura, que tampoco se disminuirán, se buscan esquemas de inversión mixta con participación privada.
Sin dar detalles, afirmó que «tenemos compromisos fiscales, tenemos estresado el presupuesto, el cinturón está a todo lo que da», e hizo un recuento de las condiciones en que recibió el estado, donde había rezagos en infraestructura, sociales y educativos, y donde el Valle de Mexicali estaba en «total abandono».
Baja California destina la mitad de su presupuesto a la educación. «Es el estado de la República que más invierte en este tema», enfatizó y anunció que para este año habrá nuevas obras de Respira, además de que los programas sociales continuarán.
En su conferencia semanal, que en esta ocasión se llevó a cabo en el poblado Kilómetro 43, del Valle de Mexicali, la mandataria bajacaliforniana dijo que para ejecutar los programas proyectados, y según una proyección que se hizo desde el inicio de su administración, se hizo un recorte en todas las dependencias.
Se hicieron megaobras, pero se requiere más
Ávila Olmeda aclaró que se ha hecho un «gran esfuerzo», que dio como resultado que en 2024 se invirtieran 12 mil millones de pesos en toda la entidad, en particular en las megaobras que ya están terminadas y que se requerían logísticamente.
«Ojalá el presupuesto nos permitiera rehabilitar, reparar todas las vialidades que tanta falta hacen en Baja California, no nada más el Valle de Mexicali, San Quintín, la zona este de Tijuana, Rosarito, Tecate, aquí mismo en Mexicali», afirmó.
Por su cuenta, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, explicó que se requiere un financiamiento de 120 millones de pesos para la bacheo, reencarpetado o reconstrucción de carreteras del Valle de Mexicali, recursos que permitirían cubrir de 35 o hasta 50 kilómetros de vialidades.
Dijo que 25 por ciento de las carreteras del Valle de Mexicali están en malas condiciones; «tenemos en el Valle una red carretera de 650 kilómetros, estamos viendo lo que vamos a hacer con 200 millones de pesos».
Combatir la pobreza, prioridad
La gobernadora afirmó que la prioridad de su gobierno es combatir la pobreza. «En el programa de acción que estamos generando y visualizando para los próximos tres años de gobierno se encuentra justamente el disminuir las brechas de desigualdad a lo máximo posible, a que logremos erradicar la pobreza extrema en Baja California».
Recordó que se tienen identificadas 53 regiones con rezagos de distinta naturaleza, no solo en vialidades, sino también en agua potable, drenaje, pluviales e infraestructura educativa.
«Vamos a continuar con nuestros compromisos, estamos cumpliendo y haciendo las gestiones necesarias ante el gobierno federal para que podamos salir adelante», enfatizó.
Además, mencionó que en el caso de Mexicali se están realizando «las economías necesarias que nos permitan rehabilitar la mayor cantidad de carreteras que podamos en el Valle, en coordinación con la presidenta municipal (Norma Bustamante), quien también está haciendo un gran esfuerzo, ya que algunas de estas vialidades ni siquiera son municipales, sino estatales».
También puede interesarte: Atenderán 53 regiones con mayor rezago social en BC
Las finanzas de Mexicali
Respecto a las obras por parte del Ayuntamiento de Mexicali, el director de Obras Públicas de ese municipio, Alberto Ibarra, declaró recientemente que este año invertirán menos en pavimentación que el año pasado.
Dijo que durante 2024 invirtieron cerca de 550 millones de pesos y para este año la cantidad podría llegar a 400 millones. Comentó que es parte de los ajustes presupuestales que les han informado.
Este año, el Ayuntamiento mexicalense tendrá que cubrir el pago anual de 750 millones de pesos al Issstecali, además tiene un adeudo con el SAT de 200 millones de pesos y un compromiso de pago con la empresa que maneja el Centro de Transferencia de Basura por 270 millones.
Con información de José Manuel Yepiz Ruiz