publicidad
Baja California

«Es un momento de cambio», hay hartazgo: Mari Carmen Flores

Por: Mireya Cuéllar

Tijuana, 17 de mayo. Mari Carmeeenn Flores -así aparecerá su nombre en la boleta- es una periodista que dio el salto a la arena político-electoral como candidata ciudadana del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Tijuana.

-¿Los pro y contras de ser ajena a las estructuras de los partidos y trabajar con ellos?
-Fíjate que no ha sido tan complicado trabajar con ellos. Los pros, es que el resultado de la encuesta -que originalmente hicieron PAN y PRI- te demuestra que los ciudadanos están cansados y hartos de los políticos. No de todos, pero sí de los que les han mentido y los han engañado. La otra lectura es que los ciudadanos quieren participar, y ser tomados en cuenta. Hay una gran recepción.

Los contras los veo en las redes. La gente me dice ‘¡sí por usted, no por su partido!‘. Y entonces le tengo que aclarar a la gente que el PAN abrió la puerta y es el escalón en el que me subí y que si los partidos no abrían la puerta no estaríamos aquí…

-¿Cómo vislumbras la participación, hay una antecedente de abstencionismo.
-Veo un gran ánimo. Habrá más votación por dos razones; es la elección más grande del país en toda su historia y es una elección presidencial y la gente siempre participa más. Hay un alto nivel de decepción y hartazgo hacia los gobiernos actuales. En 2021 era imposible entrar a zonas morenistas. Una encuesta de Ariosto Manrique en zonas que eran 100 por ciento de Morena -no entraban el PRI y el PAN-, hoy el 38 por ciento de personas encuestadas ya no dijeron Morena.

Ese 38 por ciento me habla de lo que ha ocurrido en la historia política del país… del hartazgo.. así pasó con (Vicente) Fox, con (Enrique) Peña Nieto y hoy con (Andrés Manuel) López Obrador; lo mejor que tenemos son las urnas. Todavía tenemos la bendición de que con el poder de una cruz, un tache, podemos decidir nuestro destino. Marcando una boleta. Y creo que es un momento de cambio.

La población ve la realidad; el cobro de piso, la extremada tramitología, los abusos contra los ambulantes, el cártel inmobiliario, la corrupción que denuncian absolutamente todos los sectores, desde los líderes de los mercados sobre-ruedas, hasta los empresarios. Hay un abuso y hartazgo. A Morena el gas se le va acabar más rápido en esta región del país que está muy politizada…

-¿Crees que un ciudadano sería candidato del PAN a la presidencia municipal si ese partido creyera que es competitivo?
-Acción Nacional tiene una historia de participación de los ciudadanos, ahí están Ernesto Ruffo, Carlos Montejo, Gastón Luken, eran ciudadanos que entraron a participar y el partido les abrió la puerta; esa era la esencia original del PAN. Hoy tenemos un entorno político, los partidos tienen una gran oportunidad, si el PAN no se hubiera abierto tendría más problemas. El PAN no es el único que tiene sus grupos internos, pero o se ciudadanizan y le abren la puerta a la verdadera participación democrática o van a tener un problema mayor.

Creo que de aquí en adelante si quieres ser candidato, la comunidad va a exigir que seas alguien decente, esto también va a terminar con los famosos dedazos de todos los partidos. Escucho a la gente decirme en la calle; ‘¡qué bueno que no la pusieron!’.

-¿Qué te dice la gente?
-El reclamo es seguridad; denuncian mucho a policías corruptos. Por eso nosotros vamos a volver a las casetas móviles en las colonias y vamos a trabajar en coordinación con la federación y el estado para implementar grupos de respuesta rápida. Los grupos que hizo Daniel de la Rosa Anaya -el ex secretario de Seguridad panista-, rotaban a los policías y rompían el ciclo de posible colusión.

-¿La gente alucina a la PEP?
-Discúlpame, en su momento tuvo resultados en materia de prevención, yo te hablo de los inicios. Hay prietitos en el arroz, pero cuando actúas con estrategía, hay resultados. Tú crees que Mari Carmen sabe de todo, no. Pero vamos a contar con gente capacitada.

-¿Quién será tu Leyzaola?
-¿Sabías que el gobierno de Estados Unidos no le puede vender patrullas o equipos al gobierno de Tijuana mientras el Estado mexicano no concluya el juicio contra (Julián) Leyzaola? Tiene en la Corte Interamericana de Derechos Humanos siete denuncias por tortura. Acá está amparado pero tiene una bronca con los derechos humanos.

El operativo de la seguridad puede ser cualquier ciudadano experto. Voy a volver a la estructura inicial de la Secretaría de Seguridad Pública, a la de 1997, donde el titular tiene que ser un administrador y abajo estaba el operativo, que es quien coordina a la policía… El que mucho abarca poco aprieta. El secretario tiene que coordinarse con las distintas dependencias, administrar programas.

Les pedí a los policías que arrastren el lápiz y nos hagan propuestas; tres propuestas de a quién quieren de director. La tropa va a respetar a alguien que conozca, sepa lo que están haciendo. Y habrá además un incremento salarial de 10 por ciento anual para los policías, de tal manera que cuando termine mi administración habrá recibido un 30 por ciento en total; y un fondo de previsión para que si algún policía cae en el cumplimiento de su deber la familia no quede desamparada.

Igual va a pasar en las delegaciones, que los ciudadanos hagan las propuestas. Vamos a fortalecer las delegaciones con recursos y personal. Porque ya existía y llegó el ingeniero (Jorge) Hank y volvió a centralizar todo y si quieres un permiso para cualquier cosa tienes que dar vueltas por los sellos hasta el municipio.

Haremos una academia de policía, vamos a crear la delegación Santa Fe y hacer la segunda salida al bulevar fundadores. Está proyectada desde que GEO y Urbi construyeron pero quebraron y ahora, a quién le cobras. Hay que solucionar los problemas de vialidad de Santa Fe y no con una glorieta donde llevan tirados 20 millones de pesos.

-¿Qué harás con el SITT?
-Hay que revisar si ya se pagó la deuda con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) -entregado a través de Banobras-, hay demandas, tres empresas, es un lío, pero la gente quiere el SITT. Llegandito, llegandito voy a revisar. A lo mejor la ruta no era la correcta, pero me voy a concentrar en que circulen más camiones. (En ese proyecto) se hicieron tratos leoninos, algunos ex alcaldes construyeron hasta departamentitos, necesitamos un buen transporte. Si hay que cambiar la ruta, lo hacemos.

Hay que revisar los contratos y tomar una decisión; hay empresarios mexicalenses, políticos que tienen que ver… mira si ya mamaron esos empresarios y políticos, pues ya, pero hay que tomar una decisión. “Hay algunos sonorenses poderosos”, metidos en el tema.

-¿Y los baches?
Vamos a regenerar los pavimentos, que no tapar baches, a un ritmo de un millón de metros cuadrados por año, y vamos a dedicar 250 millones de pesos al año para el mantenimiento de 400 mil metros cuadrados. El problema es que se abandonó el mantenimiento de las vialidades.

Related Posts