Emitió CEDHBC 11 recomendaciones a entidades de gobierno durante 2023
Mexicali, 28 de febrero. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Jorge Álvaro Ochoa Orduño, informó al congreso estatal las acciones realizadas por el organismo durante 2023.
Indicó que emitieron 11 recomendaciones, mismas que estuvieron dirigidas al Ayuntamiento de Tijuana, Ayuntamiento de Mexicali, Secretaría de Educación de Baja California, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California, Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) y Fiscalía General del Estado (FGE).
El ombudsperson precisó que la CEDHBC realizó mil 520 gestiones entre la población y las autoridades, así como mil 212 orientaciones.
Agregó que iniciaron mil 199 expedientes de queja, se llevaron a cabo 120 remisiones a otras autoridades por tratarse de casos que exceden las competencias del organismo, así como nueve archivos de control, contabilizando un total de 4 mil 50 asuntos.
La CEDHBC también trabajó con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en diversas brigadas de búsqueda y realizó el Análisis sobre perspectiva de género en las sentencias de feminicidio en Baja California para evaluar los retos que perviven dentro del sistema de justicia jurisdiccional mexicano en materia de derechos humanos.
Durante 2023, la Coordinación de Educación, Capacitación y Programas del organismo realizó 2 mil 630 actividades de educación, contando con un alcance de 78 mil 859 personas, un incremento del 70 por ciento en comparación con 2022.
Para finalizar, Jorge Ochoa destacó que la CEDHBC tiene el objetivo de redoblar sus y buscar la expansión de su alcance en la población por medio de jornadas comunitarias que pongan a disposición de todas las personas los servicios gratuitos que ofrecen.