Detectan cáncer de mama en joven de 17 años; llaman a detección en Mes Rosa
Tijuana, 3 de octubre.- Una adolescente de 17 años fue diagnosticada con cáncer de mama el año pasado y, aunque recibió tratamiento con quimioterapia, actualmente continúa bajo seguimiento médico en el Hospital General de Tijuana, informaron autoridades del sector salud durante acciones para la detección oportuno en este Mes Rosa.
Autoridades explicaron que, aunque es poco frecuente en mujeres tan jóvenes, este tipo de cáncer puede presentarse en personas con antecedentes genéticos, por lo que es necesario un monitoreo especializado.
José Abel Peraza Delgado, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, señaló que detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y uno tardío.
“Nuestro objetivo es acercar los servicios de salud, reforzar las actividades de detección e incentivar la autoexploración clínica”, indicó.
En la zona, cada año se detectan cerca de 100 casos nuevos de cáncer de mama, y aproximadamente el 30 por ciento de las biopsias realizadas confirman diagnósticos malignos, según datos de la Jurisdicción.
Te puede interesar: Desarrolla IPN modelos 3D para detectar cáncer de mama
En cuanto al cáncer cérvicouterino, durante 2024 se documentaron 56 casos en etapa invasiva, y en lo que va de 2025 ya se han identificado 38 nuevos diagnósticos avanzados.
La doctora Eva Guerrero, coordinadora del programa de Salud Reproductiva, advirtió que los casos entre mujeres jóvenes van en aumento, incluso en menores de 20 años. Explicó que además de los antecedentes familiares, factores como el tabaquismo, una alimentación deficiente y la falta de actividad física incrementan el riesgo.
Como parte de las acciones del Mes Rosa, la Jurisdicción Sanitaria instaló un módulo en la Macroplaza, donde durante todo octubre se estarán ofreciendo servicios gratuitos de exploración clínica de mama, orientación sobre la autoexploración y, en caso necesario, canalización directa al Hospital General de Tijuana o al de Tecate.
“Queremos mejorar el pronóstico de las pacientes, detectando de forma temprana y dando la oportunidad de un mejor tratamiento y calidad de vida”, remató Peraza Delgado.