publicidad
Baja California

Destacan nuevos planes de estudio en informe 2024 de Ibero Tijuana 

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 17 de febrero. El campus Tijuana de la Universidad Iberoamericana (Ibero) presentó los principales logros, retos y desafíos en el informe de actividades correspondiente al 2024, en el que se destacaron los avances en cuatro áreas: ciencias de la salud, dinámica binacional, incidencia social y sostenibilidad ambiental.

El rector Luis Arriaga Valenzuela destacó tres desafíos urgentes en la región fronteriza: la movilidad humana y sus efectos en la ciudad, la persistencia de desigualdades estructurales y la crisis climática.

“Frente a estas problemáticas, la excelencia académica con pertinencia social que nuestra universidad ofrece es indispensable. Nuestro mundo, cada vez más globalizado e interconectado, requiere profesionales que comprendan la interdependencia de los fenómenos sociales, culturales y económicos”, expresó. 

Por su parte, el director general, Florentino Badial Hernández, expuso los resultados del último año de trabajo, con base en los cinco ejes de la Planeación Estratégica: educación superior con excelencia académica y calidad humana; transformación de la realidad con una lógica de frontera; identidad y comunidad universitarias; universidad en red e internacionalización; y universidad eficiente, sustentable y en crecimiento.

Informó que, entre los principales avances del 2024, se encuentran los nuevos planes de estudio de las licenciaturas en Enfermería, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial en Manufactura Inteligente; además de las maestrías en Gestión y Políticas Públicas, Proyectos para Ciudades Sostenibles, Desarrollo Organizacional y del Potencial Humano.

También puede interesarte: Obtiene Ibero Tijuana 8 medallas en Juegos InterSUJ 2024

Se obtuvo la Opinión Técnica Favorable para la Licenciatura en Medicina por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Esto incluyó el desarrollo del plan de estudios, la adquisición de equipo especializado y la conformación de un Consejo Consultivo Internacional.

Como parte del Sistema Universitario Jesuita en México (SUJ) y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), el Programa de Movilidad Estudiantil obtuvo la participación de 80 estudiantes.

En el área deportiva, 80 estudiantes de la Ibero Tijuana participaron en los Juegos InterSUJ 2024, quienes lograron obtener un total de nueve medallas durante la competencia.

Se celebró firma de convenio de colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para reforzar el apoyo a familias de personas desaparecidas en el norte del país; y con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California (CEHDBC), para capacitaciones, talleres y acompañamiento en voluntariado para la comunidad universitaria.

También se realizó la firma del convenio de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), junto a la instalación del sensor de monitoreo de calidad de aire en el campus universitario. 

Además, se llevó a cabo la remodelación de la Biblioteca Loyola, con el objetivo de transformar sus espacios en un centro de aprendizaje innovador.

También puede interesarte: IBERO Tijuana presenta Informe de Actividades 2023

Related Posts