Corazones… transformará la vida de 53 regiones prioritarias en BC: Marina del Pilar
Tijuana, 19 de febrero. De manera simultánea en los siete municipios del estado, la administración estatal inició el programa «Corazones: transformación que se ve, futuro que se siente», que intervendrá 53 regiones divididas en 135 zonas o colonias prioritarias de toda la entidad y modificará la vida de esas comunidades, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Al encabezar el arranque en Tijuana, desde donde se enlazó con los alcaldes y titulares de las diferentes áreas de su gobierno, la mandataria mencionó como contexto que Baja California es el segundo estado en el país con menor porcentaje de pobreza, pero advirtió que «no estamos conformes» porque aún hay familias que enfrentan muchas carencias, por lo que el proyecto pretende avanzar en ese aspecto y que «en un futuro cercano no haya pobreza extrema».
De las 135 colonias que forman las 53 regiones prioritarias, 38 corresponden a Tijuana, 26 a Mexicali, 22 a Ensenada, 13 a Playas de Rosarito y otras 13 a San Quintín, 12 a Tecate y 11 al municipio de San Felipe.
Ejes principales
Se trata de un programa integral que avanzará por etapas, el cual tiene como uno de sus ejes principales mejorar la infraestructura vial en las comunidades más necesitadas donde se invierte en pavimentación, rehabilitación y modernización de los siete municipios, dijo al explicar que el presupuesto que se aplicará es el mismo que tienen las diferentes dependencias, mientras que el resultado se irá dando de manera paulatina.
Para definir las zonas prioritarias e identificar las necesidades, desde mediados del año pasado se hicieron censos casa por casa con asambleas comunitarias, además se escuchó de primera mano las necesidades de la gente, dijo Ávila Olmeda en el arranque de la primera etapa del programa, el cual cuenta con acciones impulsados en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno.
En su conferencia de prensa semanal, afirmó que el acceso al agua potable es otro de los aspectos que atiende el programa, para el que ya se invierten 402 millones de pesos en obras infraestructura hídrica -que no especificó-, las cuales beneficiarán directamente a 132 mil personas en toda la entidad.
«Vamos a instalar redes de agua potable y alcantarillado en localidades que han esperado esos servicios durante años», dijo. Anunció que se rehabilitarán y perforarán pozos en comunidades de Mexicali, San Quintín, Tijuana, San Felipe y Tecate, «vamos a asegurar el suministro constante y eficiente de agua», aseguró.También se invertirá o continuará con los programas de educación, sector en el que se invierte en la construcción y rehabilitación de 29 escuelas. Se crearán nuevas aulas, mejorarán instalaciones, y equiparán comedores como parte de Pancita llena, corazón contento.
Asimismo, se intervendrán espacios públicos de las colonias. Se construirán y rehabilitarán 12 espacios públicos seguros para la convivencia, deporte y cultura.En el aspecto de salud se impulsará el empadronamiento en IMSS-Bienestar, se trabajará en el acceso a la vivienda y se facilitarán créditos para emprendedores y otorgarán capacitación laboral.
Altiplano y Planicie, las primeras obras en Tijuana
En el caso de Tijuana, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz se enlazó desde la colonia Altiplano, donde, acompañado por el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, anunció que se enfocarán en la creación de accesos a colonias, además de reforzar la seguridad.
La colonia Planicie es otra de las áreas prioritarias, dijo el alcalde frente al jardín de niños Alfonsina Storni, que ya contará con su frente pavimentado.
El mandatario tijuanense anunció que en el rubro de combate la pobreza mediante el autoempleo, el municipio se sumó con una bolsa de 5 millones de pesos para otorgar créditos de 50 mil pesos a 100 familias, y además el compromiso de rehabilitar o pavimentar 12 mil 250 metros de vialidades, que beneficiarán a 10 mil familias más.
Los Santorales y Kilómetro 43 son dos de las zonas prioritarias de Mexicali, donde la alcaldesa Norma Bustamante Martínez se enlazó acompañada por el secretario de Protección del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, quien anunció que en materia de infraestructura hidráulica se trabaja en 135 acciones en todo el estado de las cuales 37 las realizará la Comisión Estatal de Servicios Públicos de ese municipio.
Bustamante Martínez recordó que el municipio ha invertido desde la administración anterior -que también encabezó- un poco más de 73 millones de pesos y actualmente se trabaja en obras de alumbrado público y pavimentación con concreto. La mandataria municipal confió en que la combinación de recursos y coordinación entre los órdenes de gobierno resultarán en beneficio para las comunidades.
Por su cuenta, desde Maneadero, en Ensenada, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz se enlazó junto con el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui.
Se instalaron en el parque Magaña, un área que se rehabilitará a petición de la comunidad a través de los censos realizados, donde la alcaldesa afirmó que como parte de las acciones se inició con la instalación de más de 500 luminarias en 5.4 kilómetros de la comunidad.
La gobernadora del estado enfatizó que aunque hubo acciones anticipadas en algunas colonias el de este miércoles fue el arranque oficial de la primera etapa de Corazones: transformación que se ve, futuro que se siente, y seguirá vigente con diferentes acciones hasta el último día de su administración.