Congreso estatal exhorta a FGE y ayuntamientos a informar sobre uso de cámaras de vigilancia
Mexicali, 12 de mayo. El Congreso de Baja California exhortó a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Elena Andrade Ramírez, y a los siete alcaldes de la entidad a que rindan un informe respecto al número, uso y funcionamiento de las cámaras de vigilancia instaladas en los municipios.
Al hacer uso de la tribuna para presentar su propuesta, la diputada local, Santa Alejandrina Corral Quintero, expresó que “el tema de prevención del delito y la importancia de una estrategia coordinada de seguridad es y seguirá siendo de gran relevancia para nuestro estado”.
Expresó que en 2022, la XXIV Legislatura autorizó al gobierno estatal el celebrar un contrato para pasar de 200 a cuatro mil cámaras en los siete municipios, así como para instalar cuatro mil botones de pánico y arcos de vigilancia.
Señaló que recientemente la operación del C5 pasó a manos de la FGE, dejando la responsabilidad de finalizar la instalación de las cámaras en el limbo, debido a que, en la autorización otorgada por el Poder Legislativo, la competencia de ejecutar el contrato correspondía a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estatal.
Corral Quintero consideró que es necesario buscar, a través de medidas legislativas, el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades obligadas a mantener la seguridad y la paz.
En ese sentido, exhortó a los ayuntamientos a informar el número total de cámaras de videovigilancia instaladas con recursos propios, cuáles se encuentran en óptimas condiciones y en desuso, así como la coordinación que exista con la FGE para el acceso y uso de las mismas.