publicidad
Baja California

Congreso de BC obliga que hijos cuiden a sus padres

Por: La Jornada Baja California

Mexicali, 20 de mayo. En Baja California ya es obligatorio cuidar a los padres y madres de la tercera edad, y evitar situaciones de abandono, según establece una reforma que el Congreso del Estado aprobó realizar al artículo 301 del Código Civil estatal.

«Resulta imperiosa la protección, el respeto y la dignificación de esta población», indicó el Congreso local en un comunicado de prensa en el que destacó que este grupo social es considerado como el cuarto más vulnerable a la discriminación, «y el citado Código local no contempla la obligación de los hijos de cuidar a las y los mayores de 60 años que ocupen cuidados especiales».

Argumentó que «si bien los derechos de las personas de la tercera edad han sido reconocidos dentro del marco positivo vigente, existe una amplia brecha entre la situación de jure y de facto, que obedece en parte a la inexistencia de mecanismos de exigibilidad. Por ello la propuesta de incluir en el Código Civil Estatal el cuidado especial, y evitar las situaciones de abandono se vuelve necesaria».

Las hijas e hijos están obligados a dar alimentos, incluido el cuidado especial que requieran los padres y madres, y a falta o por imposibilidad de estos, la obligatoriedad se pasa a los descendientes más próximos en grado, anota el artículo modificado. 

El objetivo de la reforma es «resarcir las diferencias sociales marcadas por la edad y combatir el desprecio, el despojo y la segregación de las personas adultas mayores, que desafortunadamente existe en nuestra sociedad y resulta imperiosa la protección, el respeto y la dignificación de esta población».

La iniciativa está contenida en el Dictamen número 22 de la Comisión de Justicia; el planteamiento considera que esta situación es uno de los problemas que existen y aquejan a este sector de nuestra sociedad, expuso el comunicado.

En el caso de adultas y adultos mayores de sesenta años de edad, que carezcan de capacidad económica, deberán proporcionarles, dentro de sus posibilidades económicas, lo necesario para su atención geriátrica, de preferencia integrándolos a la familia, evitando en cualquier momento la situación de abandono.

Related Posts