Baja California

Congreso de BC endurecerá proceso para crear nuevos municipios

Por: Redacción

Tijuana, 21 de agosto.- El Congreso de Baja California aprobó por unanimidad una reforma que fortalece los requisitos para la creación de nuevos municipios en el estado, estableciendo filtros más estrictos que incluyen estudios de viabilidad geográfica, demográfica, histórica y presupuestaria.

La modificación al artículo 27 de la Ley del Régimen Municipal, presentada por la diputada Alejandra Ang Hernández, obligará al Congreso estatal a conformar una Comisión Especial cada vez que se presente una solicitud para crear un municipio, la cual se encargará de revisar la autenticidad y contenido de la documentación presentada.

Una de las disposiciones más importantes de la reforma establece que no se podrán crear municipios si esto implica quebrantar la unidad social, cultural o geográfica de la población de los municipios afectados o si se reduce sus ingresos de tal forma que resulten insuficientes para cubrir las erogaciones de su administración pública.

La diputada Ang Hernández explicó que la reforma fortalece el proceso jurídico y garantiza que se realizará un análisis exhaustivo de viabilidad antes de tomar cualquier decisión sobre divisiones territoriales.

Te puede interesar: Aprueba Congreso reformas sobre criterios de desclasificación documental 

La nueva legislación también establece reglas específicas para la integración de los Consejos Municipales Fundacionales, los cuales deberán cumplir con paridad de género y cuyos integrantes deberán cumplir los mismos requisitos de elegibilidad que se exigen para regidores y síndicos.

Durante la toma de protesta, estos consejos deberán elegir de entre sus miembros a quien presida el órgano, al concejal encargado de la sindicatura y a los concejales que funjan como regidores, además de realizar la asignación de comisiones correspondientes.

Según los dictaminadores, la reforma plasma en la ley lo que ya se señala en la Constitución en materia de creación de municipios, eliminando la necesidad de hacer referencias constantes al texto constitucional y brindando mayor claridad jurídica al proceso.

La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales concluyó que el proyecto es acorde a derecho y no contraviene otro dispositivo jurídico ni va contra el interés público, por lo que determinó la reforma como procedente.

El dictamen número 43, aprobado este jueves en sesión ordinaria, busca evitar divisiones municipales que puedan debilitar la capacidad administrativa o financiera de los gobiernos locales existentes.

Related Posts