Aprueban extinción del Instituto de Transparencia y crean Secretaría Anticorrupción
Tijuana, 19 de agosto.- El Congreso del Estado aprobó este martes una reforma constitucional presentada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que extinguirá el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California.
La medida, votada por mayoría como parte del Dictamen 54, también modifica la denominación de la Secretaría de Honestidad y la Función Pública, que ahora se llamará Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Con esta reforma, las autoridades de control interno y vigilancia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial asumirán la responsabilidad de conocer los procedimientos de revisión contra los actos de los sujetos obligados, funciones que antes realizaba el instituto extinto.
La iniciativa busca armonizar la Constitución Política local con las disposiciones federales en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, incorporando principios de racionalidad y austeridad republicana para eficientizar el uso de recursos públicos.
Te puede interesar: Congreso de BC conmemora su origen constitucional en sesión solemne
Pese a la extinción del instituto, la reforma mantiene el reconocimiento pleno de los derechos que tutela y conserva la obligación de que todo sujeto obligado promueva, respete, proteja y garantice los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
La propuesta se orienta a la simplificación administrativa sin debilitar la función pública ni comprometer el respeto, protección y garantía de los derechos humanos, según establece el documento aprobado.
Durante la sesión, las diputadas Alejandra Ang y Michel Sánchez presentaron una reserva para establecer que el titular del órgano interno de control del Instituto de Transparencia concluirá su encargo bajo las mismas condiciones que las personas comisionadas.
Las legisladoras también propusieron ajustar el lenguaje incluyente, cambiando el concepto de «los comisionados» por «las personas comisionadas» en el texto constitucional.