Baja California

Aprueban en Congreso reformas para prevenir violencia de género en BC

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 31 de octubre.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado aprobó por unanimidad tres dictámenes para actualizar y reforzar el marco jurídico de Baja California en materia de violencia digital, simbólica y atención a personas migrantes, además de promover la cultura de respeto y equidad con perspectiva de género.

Durante la sesión ordinaria, presidida por la diputada Michel Sánchez Allende, se avalaron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como modificaciones a la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado.

Entre los cambios aprobados, se encuentra la iniciativa presentada por la diputada Gloria Miramontes Plantillas, que amplía la definición de violencia digital para incluir la elaboración, edición o generación de contenido íntimo mediante inteligencia artificial generativa.

También se dictaminó la propuesta de la diputada Yolanda Gaona Medina, que refuerza la tipificación de la violencia simbólica dentro del marco legal estatal, con el fin de visibilizar expresiones que perpetúan desigualdades y estereotipos de género.

Te puede interesar: Congreso aprueba figura de divorcio incausado en Código Civil de BC

Por su parte, la legisladora Alejandra Ang Hernández impulsó la actualización de la ley en materia migrante con lenguaje incluyente y no sexista, con el objetivo de armonizarla con los estándares actuales de derechos humanos.

En otro punto, se avaló una reforma presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, enfocada en prevenir y atender la violencia de género mediante la promoción de una cultura de respeto y equidad, y con un enfoque intercultural que refuerce la protección institucional hacia mujeres y grupos vulnerables.

Durante la sesión también se analizaron exhortos provenientes de los congresos de Michoacán e Hidalgo, relacionados con la instalación de Puntos Naranja para prevenir la violencia de género y la operación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Al respecto, Michel Sánchez recordó que Baja California ya aplica la Ley Sabina y cuenta con dicho registro en funcionamiento.

Finalmente, la comisión aprobó la realización de capacitaciones, talleres y campañas informativas para la prevención de la violencia de género, así como la conformación de mesas de trabajo multidisciplinarias que generen estrategias para su atención y erradicación.

En la sesión participaron diputadas y diputados integrantes de la comisión, además de representantes del Poder Ejecutivo, Judicial, la CEDH, la Fiscalía General del Estado e institutos municipales de la mujer de Mexicali y Rosarito.

Related Posts