Apoyo económico para mujeres autónomas jefas de familia es un derecho constitucional
Mexicali, 1 de abril. El Congreso del Estado aprobó que el apoyo monetario bimestral para mujeres autónomas jefas de familia de 18 a 64 años en vulnerabilidad económica sea un derecho constitucional.
La propuesta de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se aprobó con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la cual se presentó en el Dictamen número 29 por la Comisión de Gobernación y Puntos Legislativos.
En un comunicado de prensa mencionó «Tarjeta violeta» como uno de los programas sociales emblemáticos de la administración encabezada por la morenista Avila Olmeda, quien argumentó que la intención es «equilibrar la desigualdad de oportunidades que lamentablemente viven mujeres jefas de familia, por ello la pretensión de consolidar esta política pública de bienestar para que les permita realizar su desarrollo personal y su participación activa en la vida social y política».
También puede interesarte: Cuenta con Tarjeta Violeta 75% de jefas de familia de BC
Por su parte la diputada Michel Sánchez, destacó la congruencia e importancia de dicho programa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el sentido de lograr la igualdad de género, por lo cual indicó que es necesario convertir este programa en un derecho en la Constitución local, previniendo que gobiernos futuros puedan eliminarlo.
Se reformó el artículo 8 de la Constitución Política del Estado, para quedar como sigue: «Si son mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad económica, recibir un apoyo económico periódico de acuerdo al presupuesto aprobado. El referido apoyo se entregará en los términos y condiciones del programa que para tal efecto se expida».
Según un comunicado de prensa, una vez aprobadas las reformas, el decreto será turnado a los ayuntamientos para su aprobación.
En tanto, el otorgamiento del apoyo económico a que se refiere se entregará conforme a las reglas de operación detallados en el “Programa Tarjeta Violeta” expedido por la Secretaría de Bienestar para el ejercicio fiscal que corresponda.