Albergues han incurrido en trata de migrantes LGBT: activista
Tijuana, 27 de julio. Los casos de trata de personas que afectan a miembros de la comunidad LGBT+ migrante en la frontera son más comunes de lo que se cree, pero permanecen en el silencio por temor, discriminación y falta de confianza en las autoridades.
Lorenzo Herrera, activista por los derechos de la diversidad sexual, advirtió que muchas de estas víctimas fueron explotadas por organizaciones que convirtieron la ayuda humanitaria en un negocio durante la llegada masiva de personas a la ciudad.
Relató que, en particular migrantes provenientes de Ucrania, Rusia y Georgia fueron canalizados por redes que exigían pagos indebidos para permitir su avance hacia Estados Unidos, abusando de su necesidad y condición vulnerable.
También puede interesarte: Refugio para mujeres trans en riesgo de cerrar; pide ayuda para seguir operando
Afirmó que estas prácticas ocurrieron incluso en albergues y espacios que se presentaban como seguros, donde se condicionaba el apoyo a cambio de pagos o favores, sin ofrecer acompañamiento real ni garantías de protección.
Explicó que, aunque se han detenido los flujos migratorios, las extorsiones, los abusos sexuales y los robos continúan, especialmente hacia personas homosexuales o trans que difícilmente se atreven a denunciar por miedo a represalias o estigmatización.
Dijo que desde su centro comunitario en la Zona Centro han documentado múltiples testimonios de violencia y discriminación hacia migrantes LGBT+, muchos de los cuales han perdido su documentación o han sido agredidos sin que se abra una investigación formal.